martes, 30 de agosto de 2016

30 DE AGOSTO. DÍA DE LA CULTURA CHAQUEÑA

Hoy, el Área de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño, se suma a la celebración del Día de la Cultura Chaqueña, que se conmemora cada 30 de agosto en homenaje a la fundación del Ateneo del Chaco en 1938.
En tal fecha, un grupo de integrantes de la “Peña de los Bagres”, crearon esta institución. Entre ellos estaban Alberto Torres, Horacio Riveros Sosa, Efraín Boglietti,  Gaspar Benavento y Juan de Dios Mena; el objetivo era fomentar las artes y las ciencias.
Con el transcurso del tiempo, ese Centro Cultural pasó a ser un símbolo del espíritu en el Territorio Nacional del Chaco. Llamado por Guido Miranda  “La Generación del 37”, que “buscaban sostener a los artistas y a los científicos (…) que lo pueblan de héroes, de leyendas, de santos”.
Con aquel ejemplo, hoy es hora -como decía Aledo L. Meloni- de “escuchar nuestro propio latido (…) escuchando todas las voces, todas las lenguas, todas las culturas , para descubrir las verdaderas  voces que nos constituyen”. ( Fuente : Teleemoslaanoticias.com) 

miércoles, 24 de agosto de 2016

FELIPE VALLESE: EL PRIMER DESAPARECIDO

El Área de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño, conmemoró el 23 de agosto la desaparición de Felipe Vallese, ya que fue el primero de una lista que abarcaría a más de 30.000 desaparecidos por motivos políticos y gremiales.
Felipe Vallese era militante de la Juventud Peronista, delegado obrero de la Unión Obrera Metalúrgica y había participado junto a Gustavo Rearte en varias acciones para apoderarse de armas y pertrechos, para una lucha civil que sería larga en la Argentina.
Gobernaba el país el Presidente Tomás Guido, quién asumió la presidencia en un golpe de Estado palaciego, cuando Frondizi fue obligado a dejar el mando.
El Plan Conintes y otras medidas represivas seguían vigentes. La clase trabajadora que le “había prestado los votos a Frondizi” al poco tiempo de su gobierno, se sintió defraudada por el no cumplimiento de los acuerdos del pacto Perón-Frondizi. La juventud comenzaba a organizarse para la lucha con la consigna “Luche y Vuelve”.
Fue en esas circunstancias que Felipe Vallese, de 22 años fue “chupado“ por los organismos de seguridad y llevado a la comisaría de Villa Martelli, donde se lo vió por última vez, completamente torturado. Su cuerpo nunca apareció, pero la juventud, en lugar de amedrentarse, tomó su figura como bandera de lucha, y comenzó un proceso  de luchas que llevaría veinte años.

jueves, 18 de agosto de 2016

OCOCOLOT : “LA CIUDAD OCULTA” EN LA SELVA CHAQUEÑA

Foto de archivo. MuHoCh. Concurso
de Fotografias "Tiempos en el Chaco"
2013. Ana Favarón.
Fue a principios de agosto de 1623 cuando Martín Ledesma, Marqués de Guadalcazar, partió de Jujuy, rumbo al Chaco Gualamba frente de 100 colonos armados, con la autorización del Virrey Diego de Córdoba.
En la confluencia de los ríos Tarija y las nacientes del Bermejo, fundó la ciudad de Santiago de Guadalcazar. Hasta allí llegaron, pués más allá comenzaba el territotrio de los “Toba”. Habían elegido una región equivocada. Habían partido a buscar “indios mansos” para que trabajaran en las encomiendas por ellos montadas. Pero como todos los Guaycurúes, los “Toba” no se entregaban en encomiendas.
Por lo tanto los aventureros soldados sólo traían de sus arriesgados viajes al interior del Chacú, algunos centenares de vacunos que les sustraían a los Vilelas. Guadalcazar creció como centro poblado y atrajo, curas, colonos y comerciantes. Pero mas allá de los padecimientos por esa tierra y clima hostíl, lo que transformó la mente y el espíritu de los hombres de Ledesma, fue la historia o leyenda, o ambas cosas a la vez, de la existencia  de una ciudad oculta, en medio de la selva chaqueña, cerca del Bermejo.
En esa ciudad imperial donde todo era oro y plata, atrajo la avidez de los españoles y se pusieron en camino hacia ella. Pero Ococolot, era una quimera, una utopía que se movía como el horizonte. Cuando llegaron sólo había una vieja ranchería de indígenas Vilelas y Toonocoté.
El 18 de agosto de ese año, luego de la decepción provocada por aquella fantasía, Ledesma, le cupo el   “mérito” de ser el primer observador de un ejército indígena, preparado como “caballería”, listo para combatir. El grupo de Ledesma, estaba formado por veintisiete hombres armados, los indígenas sumaban varios centenares , “y cuando hacían sonar los cuernos que tocaba a rebato, aparecían otros grupos”. (Tissera, R, 2008 ).
Ledesma debió negociar una retirada decorosa,  la primera en la historia chaqueña, y partió raudamente hacia la quebrada jujeña, dejando atrás el sueño de la ciudad oculta.

lunes, 8 de agosto de 2016

PROVINCIALIZACIÓN DEL TERRITORIO DEL CHACO: 1951-8 de agosto-2016

El Área de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño, evoca hoy 8 de agosto la promulgación de la Ley N° 14.037, por la cual el Congreso Nacional anunció la creación las provincias en los Territorios de Chaco y La Pampa.
Muchos años antes de este importante acontecimiento político, el Territorio de Chaco estaba en condiciones de adquirir el status jurídico de Provincia. La cantidad de habitantes que poseía, a lo que debe sumarse el importante desarrollo económico alcanzado desde principios del siglo XX, ameritaban  el dictado de una norma que posibilitara que los habitantes del Territorio pudieran elegir a sus propios gobernantes.
Pero los intereses económicos de los grupos de Buenos Aires que les convenía tener contactos políticos con los gobernadores elegidos por el poder central, hicieron lo imposible para impedir la provincialización.
Los habitantes y las organizaciones políticas y económicas del Chaco efectuaron frustradas gestiones para lograr la provincialización durante numerosas oportunidades.
Fue recién con la llegada del peronismo al poder político de la Nación, cuando la idea de provincialización tomó nuevos bríos. Fue el Movimiento Obrero del Chaco, contando con el guiño político de Eva Perón, el que motorizó el proyecto provincializador.
Luego de arduas negociaciones políticas, el gobernante partido del General Perón, a través de sus congresales, sancionaron el 8 de agosto de 1951, la ley por la cual se establecieron las bases para que Chaco obtuviera su ansiada consagración como Provincia.
En el mes de diciembre de 1951, los Convencionales chaqueños juraron la Constitución de la Provincia Presidente Perón en el Colegio de Niñas de Resistencia.
Se logró de esta manera un viejo anhelo, por el cual los chaqueños gozarían de los derechos que les habían sido negados durante decenas de años. Esa Constitución posibilitó el llamado a elecciones de gobernador, por primera vez en la historia institucional chaqueña.
El primer gobernador de la flamante provincia fue Felipe Gallardo, pero su experiencia sólo duraría dos años debido a la interrupción impuesta por la “ Revolución Libertadora”.
Felipe Gallardo, el primer gobernador de la Provincia del Chaco