jueves, 19 de diciembre de 2013

DÍA DEL ESCUDO CHAQUEÑO

El Área de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño recuerda el día 20 de diciembre de 1955 como fecha de aprobación del escudo de la Provincia del Chaco.
En esa fecha el ex gobernador de la provincia, Coronel Miguel Ángel Mascaró, por Decreto 1006, aprueba el proyecto presentado por el señor Carlos López Piacentini.
En su parte resolutiva, el decreto establecía: ART. 1º: Declárase Escudo Oficial de la Provincia del Chaco, el proyecto presentado por el Sr. Carlos López Paicentini, y cuyas características son las siguientes: reúne los atributos clásicos del escudo nacional, la guirnalda de laurel, el sol meridiano y el lazo ondulado de cinta celeste y blanco. Los laureles de victoria y de gloria; el sol meridiano que  asoma es de 23 rayos, uno flamígero y el otro recto alternadamente, y el moño o cinta que ata los laureles, es el distintivo histórico de los revolucionarios de 1810. Todo ello en forma de augusto marco; incluye con atributos históricos esencialmente chaqueños la palmera y el arado.
Cabe recordar que en 1888, el entonces Gobernador del Territorio Nacional del Chaco,  General Antonio Dónovan creó el Escudo del Territorio. Era un óvalo dividido en cuatro paneles, azules los superiores y de plata (blancos) los inferiores, llevando como atributos una palmera y un arado.
Por otra parte, por otro decreto del Gobierno de la Intervención Militar en 1955, se decidió anular todos los símbolos que se identificaran con el  gobierno derrocado y que representaban a la provincia Presidente  Perón, creada a partir de 1951.

viernes, 13 de diciembre de 2013

LA MASACRE DE MARGARITA BELÉN

El Área de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño, evoca la Masacre de Margarita Belén, ocurrida el 13 de diciembre de 1976, cuando un grupo de militares y policías, mientras trasladaba a un contingente de presos políticos, procedió a su fusilamiento argumentando un intento de escape, apoyado por comandos que operaban en vehículos de apoyo.
Fue esta una de las masacres más grandes que hubo en nuestra provincia, con el agravante que muchos de los cuerpos de los fusilados nunca aparecieron. Esta metodología del Terrorismo de Estado, perpetrado por la dictadura cívico militar, que interrumpió el sistema democrático en 1976, se aplicó sistemáticamente en la historia argentina contra quienes no entraban en el “modelo capitalista burgués” : indígenas, gauchos, gringos, obreros y estudiantes.
Hoy la consigna Memoria, Verdad y Justicia tiene más vigencia que nunca, para que no se repitan estos hechos trágicos y para que todo ciudadano pueda acceder al cumplimiento efectivo de los derechos que la democracia les concede.

lunes, 9 de diciembre de 2013

30 AÑOS DE DEMOCRACIA

El Área de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño conmemora este 30 aniversario del retorno del sistema republicano a la república Argentina, a celebrarse este10 de diciembre.
En aquella época, quedaban atrás más de siete años de genocidio perpetrado por agentes de los grandes intereses económicos, tanto civiles como militares. Ellos implementaron la política de concentración y centralización monopolista que posibilitó de esa manera allanar el camino para la implementación de las políticas neoliberales ejecutadas en la década de los noventa.
Pero para que eso sea posible, fue necesario coordinar con fuerzas extranjeras un plan de persecución y exterminio de aquellos que no pensaran igual a los ideólogos del Terrorismo de Estado para ejecutar el Plan Cóndor, en connivencia con otras dictaduras de América Latina.
Aunque el pueblo argentino, fogueado en doscientos años de lucha por su liberación, supo elaborar estrategias que le permitieron en la segunda mitad del año 1983, transitar el camino para el retorno efectivo de la democracia.
Decenas de años los argentinos vivieron en un clima de prohibiciones, de persecuciones, de detenciones, de exilios, de desaparición forzada de personas. Por todo ello hoy en una clima de búsqueda de la plena vigencia de los valores de la democracia, es necesaria la construcción de la Patria Grande Latinoamericana, como bastión de la lucha por el fortalecimiento democrático.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

UN BALUARTE DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL

El Área de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre del Chaco “Ertivio Acosta”, evoca esta semana al Brigadier general Juan  Antonio Álvarez de Arenales.
Fue uno de los baluartes del proceso de independencia nacional a partir de 1810, junto a Moreno, Castelli, Belgrano, San Martín y otros héroes nacionales. A pesar de ser español, abrazó la causa nacional y latinoamericana, luchando junto a los criollos.
El 25 de mayo de 1809, fue uno de los principales mentores de la revolución de Chuquisaca, por lo que fue detenido y enviado a Lima, desde donde huyó.
El Ejército del Norte lo contó entre sus filas, al mando del general Belgrano. Luego de la batalla de Salta en 1812, fue nuevamente detenido y rescatado esta vez por Eustaquio Díaz Vélez, lugarteniente del general.
La Asamblea del Año XIII le concede la ciudadanía argentina, debido a su destacado accionar. Había nacido en loa Villa de Reynoso, Castilla la Vieja, España, en  1770.
En 1817 fue designado comandante en Jefe de Córdoba, y en 1819 se incorporó al Ejército de Los Andes, donde San Martín, lo nombró al frente de una columna para su campaña al Alto Perú.
De ideas unitarias fue derrotado por los federales, por lo que debió retirase hacia un nuevo exilio en Bolivia.  A su muerte, ocurrida en Moraya, Bolivia, el 4 de diciembre de 1831, fue enterrado en una fosa común. Años después, sus restos recibieron sepultura en el Panteón de las Glorias de la Independencia en la ciudad de Salta.

domingo, 24 de noviembre de 2013

EL DÍA QUE ARGENTINA OCUPÓ EE.UU.

El Área de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño "Ertivio Acosta" conmemora un hecho histórico relacionada a la lucha por la independencia. "A las 8 horas desembarcamos, a las 10 era en mi poder la batería, y la bandera de mi patria tremolaba en el asta de la fortaleza", decía el comunicado de Bouchard, capitán de corbeta.
Por esos días California la costa oeste de los EE.UU. fue de Argentina.
Ocurrió entre el 24 y 29 de noviembre de 1818, cuando el capitán Hipolito Bouchard tomó la pequeña fortaleza de Monterrey, entre las ciudades de San Francisco y los Ángeles, en lo que aún era territorio de la corona española, en guerra contra las Provincias Unidas. Bouchard y sus hombres desembarcaron, marcharon y capturaron el fuerte sin resistencia porque los españoles usaron la estrategia típica de retirarse hasta que retrocedieran los agresores. En algunos lugares de California aun flamean las banderas de los países que alguna vez ocuparon esas tierras España, Rusia, México y Argentina.
Bouchard cumplió con las reglas de la guerra: no tocar las misiones, ni las iglesias y cumplió con labor de hostigar a los españoles en cualquier parte del mundo. Bouchard, había peleado junto a San Martín en la batalla de San Lorenzo y con el almirante Brown en Chile, Perú y Ecuador contra naves y fortalezas españolas.
El gobierno lo nombró en 1811 segundo Comandante de la flota nacional, recientemente creada.
La travesía de Bouchard duró dos años, 13 combates navales, capturaron a 26 buques y decomisaron y liberaron la carga de 4 barcos de esclavos negros, 2 naves inglesas y 1 de EE.UU.

sábado, 23 de noviembre de 2013

EN PRO DE NUESTRA INDEPENDENCIA

El Área de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño, evoca esta semana otro hecho emblemático en la lucha por nuestra independencia nacional.
En la semana del 24 al 29 de noviembre de 1818, el capitán de Corbeta Hipólito Bouchard, desembarcó, marchó y capturó el fuerte Monterrey en California,Estados Unidos, entre las ciudades de San Francisco y Los Ángeles.
De esta manera, el pabellón nacional flameó en la costa oeste de Norteamérica, cuando esa península aún pertenecía a la corona española, y se cumplían los objetivos de quienes planificaron la estrategia de la libertad de la Provincias Unidas, y que era hostigar a los españoles en el lugar que fuera.
Hipólito Bouchard, había peleado junto a San Martín en la Batalla de San Lorenzo y al almirante Guillermo Brown, en el litoral oceánico de Chile, Perú y Ecuador.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 20 Noviembre

El Área de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño, evoca este 20 de noviembre, una de las epopeyas militares más importantes de nuestra historia nacional: el combate de la Vuelta de Obligado. En aquel día unos mil quinientos gauchos mal armados, a las órdenes del general Lucio Mansilla, se enfrentaron a las flotas marítimas mas poderosas de la tierra: Francia e Inglaterra. Las mismas querían apropiarse del litoral fluvial rioplatense, para establecer desde allí un dominio geopolítico y mercantil, como paso introductorio a la libre navegación de los ríos. El gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, sabía que en Obligado, el río se angosta, alcanzando un ancho máximo de 600 metros. En función de una estrategia naval, el general Mansilla encadenó esa parte del río, dificultando el paso de los 22 buques de la flota invasora, que transportaba a cerca de cuatro mil marinos profesionales. Luego de un cruento combate, los invasores rompieron el cerco, mas no pudieron desembarcar, porque los hombres que defendían nuestro territorio se lo impidieron luchando “a chuza y bola” demostrando un coraje y valentías denodados. Estos forzados y valientes guerreros, llamándose americanos, defensores de la Patria Grande, que hoy vuelve a resignificarse como proyecto revolucionario latinoamericano; merecen integrar el Gran Olimpo de los patriotas que ofrendaron sus vidas por una nación soberana.

sábado, 9 de noviembre de 2013

23 AÑOS DE VIDA

Hoy sábado 9 de noviembre el Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta” celebrará su 23° aniversario de vida con la actuación de “Las Voces Carperas”, inauguración de muestra fotográfica e imposición de nombre a su biblioteca especializada. El acto se concretará a las 20:30 en la sede de Juan B. Justo 280 con acceso libre y gratuito para todo público.
El Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta”  nació formalmente el 10 de noviembre de 1990  por empuje y gestiones realizadas desde años anteriores por Ertivio Acosta y un grupo de amigos, quienes luego de varias diligencias consiguieron el apoyo y la decisión del Estado provincial para acompañar dicho proyecto. Quedó conformado bajo la órbita de de la Subsecretaria de Cultura dependiente del Ministerio de Educación y su primer director fue el profesor Ertivio Acosta. Hoy, depende del Instituto de Cultura del Chaco y está bajo la dirección de Leticia Codazzi.
Su objetivo es rescatar la historia, la identidad y la cultura de los chaqueños (hombres y mujeres) con el propósito de dar a conocer, comprender y respetar la diversidad cultural que la constituye. En ese sentido, se presenta las luchas y tensiones entre los grupos que la fueron conformando los pueblos originarios, criollos e inmigrantes, cuyas influencias conforman nuestra identidad.
Es un museo histórico-cultural-antropológico, que “da protagonismo en la reconstrucción de la historia a grupos marginales o excluidos del relato oficial o tradicional legitimando su aporte pero no como una versión estanca sino como un espacio de luchas y tensiones en construcción que continua”, afirma su directora.

TIEMPOS EN EL CHACO
La muestra que se inaugurará este sábado, es la resultante del concurso fotográfico “Tiempos en el Chaco” edición 2013, en la que se expondrán las fotos antiguas ganadoras y se exhibirán las del resto de participantes. Asimismo se harán entrega de los premios y certificados correspondientes.
Los ganadores de esta edición fueron Primer Premio Pedro Alberto Favarón, Segundo Premio Norma Liliana Wynarczyk, Tercer Premio Osvaldo Guillermo Pérez Cuevas, Premio Color Jet S.R.L. Elena María Liechti, Premio Digital Center S.A. Lorena del Carmen Aquino, Premio Asociación de Amigos del Museo del Hombre Chaqueño Gladys Beatríz Castillo, Mencion de Instituto de Turismo del Chaco Marta Isabel Rodríguez y María Nelly Wyss, Mención Editar S.R.L. Ramón Andrés Fernández, Menciones del Jurado Zulma Insfrán, Jorge Javier Jara, Patricia Helea Levrino, Ramón Eduardo Villanueva, Julio César Santos y Victoria Noelí Bianciotto.
Fueron distinguidos entre los 44 participantes en total con 440 fotos concursantes. Un índice de crecimiento ya que este certamen se inició en el 2010 con 13 participantes y 126 fotografías, continuó en el 2011 con 74 fotos de 7 participantes, y en el 2012 fueron 16 concursantes con un total de 76 fotos.
Este año el jurado estuvo integrado por Mariana Giordano -Nedim, IIGHI, Conicet, UNNE- la fotógrafa Carla Colombo, junto a Gabriela Barrios y Gustavo Insaurralde por el Instituto de Cultura.
Los premios otorgados conformaron además un aporte especial de firmas y entidades, en reconocimiento a este concurso que aporta a la construcción de la memoria colectiva.

MIRANDA BORELLI
En el marco de este aniversario se impondrá el nombre a la “Biblioteca especializada Miranda Borelli” en honor este investigador de nuestra cultura que trabajó en muchas áreas en conjunto con Ertivio Acosta para rescatar aspectos de las costumbres y creencias populares.
Las bibliotecas especializadas son aquellas unidades de información o centro de documentación que aglutina, trata y difunde un grupo de temas determinado afines.
La biblioteca Miranda Borelli es especializada en historia regional, mitología y costumbres populares por su gestación vinculada a las donaciones.
José Miranda Borelli nació el 3 de noviembre de 1924, en Resistencia. Falleció el 29 de julio de 2009.  Descendiente de unas de las primeras familias pobladoras de nuestra ciudad, curso estudios en la UNNE donde egresó como profesor y licenciado en Historia.
En 1963 fue becado por la OEA para el curso “Autoconstrucción en el Centro Interamericano de Vivienda y Planeamiento” en Bogotá, Colombia. Fue el encargado Organizador del Museo de Ciencias Naturales del Chaco, y se desempeño como docente, investigador y conferencista. Fue profesor titular de Prehistoria General y Arqueología Americana en el Instituto Universitario de Formosa, jefe de Trabajos Prácticos de Antropología en la Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Nordeste, auxiliar de Investigación en el Área Arqueológica-Ruinas Km 75 entre otros, e integrante del Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste.
A lo largo de su carrera editó y publicó numerosos libros y documentos de divulgación.

miércoles, 30 de octubre de 2013

A TREINTA AÑOS DE LA RECUPERACIÓN DEMOCRÁTICA

Este miércoles 30 de octubre de 2013, se cumplen treinta años de las primeras elecciones en el marco del retorno de la democracia y el ocaso de la dictadura cívico-militar. Fue cuando resultó electo el representante de la Unión Cívica Radical, doctor Raúl R. Alfonsín.
El Área de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño “Ertivio Acosta, conmemora este día histórico, empeñada en la batalla cultural por la plena vigencia de los valores cívicos que sólo se generan en un sistema democrático.
Aquel 30 de octubre de 1983, amanecía otro tiempo político, luego de la noche trágica conducida por la dictadura militar que asumiera en 1976. Atrás quedaban las ilusiones de perpetuidad de quienes habían asegurado, a través del Operativo Cóndor,  que  “primero harían desaparecer a los subversivos, luego a sus amigos, después a sus familiares y por último a los indiferentes”.
En estos treinta años hemos transitado, como sujetos históricos, el camino de la construcción de ciudadanía, de la puesta en valor de los principios de justicia social, la participación popular y el respeto por los derechos humanos.
Hoy, miles de jóvenes argentinos han tomado la posta para continuar con la defensa de los ideales de aquellos a quienes la dictadura les segó la vida, soñando con la construcción de la Patria Grande, Latinoamericana, sólo lograble en un contexto democrático, como lo obtuviera el pueblo argentino a través de la movilización y la lucha popular a fines de 1983.

A TREINTA AÑOS DE LA RECUPERACIÓN DEMOCRÁTICA

El miércoles 30, se cumplieron treinta años de las primeras elecciones en el marco del retorno de la democracia y el ocaso de la dictadura cívico-militar. Fue cuando resultó electo el representante de la Unión Cívica Radical, doctor Raúl R. Alfonsín.
El Área de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño “Ertivio Acosta, conmemora este día histórico, empeñada en la batalla cultural por la plena vigencia de los valores cívicos que sólo se generan en un sistema democrático.
Aquel 30 de octubre de 1983, amanecía otro tiempo político, luego de la noche trágica conducida por la dictadura militar que asumiera en 1976. Atrás quedaban las ilusiones de perpetuidad de quienes habían asegurado, a través del Operativo Cóndor,  que  “primero harían desaparecer a los subversivos, luego a sus amigos, después a sus familiares y por último a los indiferentes”.
En estos treinta años hemos transitado, como sujetos históricos, el camino de la construcción de ciudadanía, de la puesta en valor de los principios de justicia social, la participación popular y el respeto por los derechos humanos.
Hoy, miles de jóvenes argentinos han tomado la posta para continuar con la defensa de los ideales de aquellos a quienes la dictadura les segó la vida, soñando con la construcción de la Patria Grande, Latinoamericana, sólo lograble en un contexto democrático, como lo obtuviera el pueblo argentino a través de la movilización y la lucha popular a fines de 1983.

jueves, 17 de octubre de 2013

DÍA DE LA LEALTAD

El Museo del Hombre Chaqueño “Ertivio Acosta” a través de su Área de Investigaciones Históricas, evoca al Día de la Lealtad. El 17 de octubre de 1945 comenzaba a escribirse otra historia en la vida política y social de la Argentina. La clase trabajadora, se transformaba en factor de poder, luego de cincuenta años de luchas por mejores condiciones de vida y una legislación laboral que dignifique su existencia.
Desde 1943 venía perfilándose en el GOU (Grupo de Oficiales Unidos) el Coronel Juan Domingo Perón, que como Secretario de Trabajo y Previsión, había desplegado un accionar que favorecía a los sectores más desprotegidos, especialmente a los trabajadores del país.
Esta política produjo un doble efecto: Perón comenzó un idilio político con el movimiento obrero, y los sectores oligárquicos del país condenaron su accionar, unieron sus fuerzas, coaligándose con todo el arco político opositor que veía el drenaje de sus fuerzas. Éstas emigraban hacia el naciente movimiento nacional liderado por Perón.
La ira generada por la acción social del gobierno militar, produjo la ruptura en las propias filas del GOU, y operaciones políticas en los sectores más poderosos económicamente, para lograr la conformación de un frente que reuniera a los partidos políticos, entidades empresarias, rurales y a todos aquellos que quisieran mantener el modelo agro-exportador, conservador y dependiente.
En ese marco se pergeñó el pedido de renuncia de Perón a todos los cargos políticos y su posterior detención y traslado a la isla Martín García. Mas esos sectores no contaban con la irrupción de ese nuevo actor social, tantas veces excluido, postergado e invisibilizado: la clase obrera.
Fogoneados por dirigentes sindicales de la primera hora del peronismo, enrolados en el Partido Laborista, y Eva Perón primerísima figura de los años posteriores, salieron a las calles poniendo sus cuerpos en defensa de aquel hombre que les había dado entidad como sujetos históricos.
Aquella inusitada presencia de la Argentina morena, de los “grasitas”, de los “cabecitas negras” cambió el rumbo de la historia nacional.
Esa insurrección popular permitió que se abrieran las celdas, y que Perón, ese 17 de octubre, se uniera definitivamente con el movimiento obrero que lo llevaría a la presidencia de la nación en 1946 y en 1952.
Ya nada sería igual en la Argentina después de ese 17 de octubre. Las banderas de la independencia económica, la soberanía política y la justicia social flamearan en el corazón del movimiento obrero argentino a pesar de los golpes de estado, las persecuciones, cárceles, exilio y muerte que sufrieron sus integrantes, por el sólo hecho de sentirse protagonistas de la historia nacional como sujetos plenos de derechos.

jueves, 3 de octubre de 2013

MARTIRES DE LA PATAGONIA TRÁGICA

El Museo del Hombre Chaqueño “Ertivio Acosta” a través de su Área de Investigaciones Históricas, evoca los sucesos de la revuelta de la Patagonia. Hacia fines de la segunda década del siglo pasado, la actividad lanera ocupaba a miles de trabajadores en el sur de nuestro país y Chile. Las condiciones de vida de los obreros y changarines eran realmente deplorables según diarios de la época.
La revolución de los comunistas rusos (1917), y la finalización de la Primera Guerra Mundial, provocaron mutaciones en el pensamiento y en las organizaciones gremiales del Movimiento Obrero. Por su parte el final de la guerra, provocó una baja en los precios de la lana y una amplia desocupación.
En 1920 estalló una huelga en el sur chileno, la que fue aplastada. Los dirigentes del movimiento buscaron refugio en la Argentina. En octubre de ese año la lucha recrudeció, fogoneada por la Federación Obrera magallánica de Punta Arenas y la Federación Obrera Regional de Río Gallegos.
El presidente argentino Hipólito Irigoyen ordenó al teniente coronel Hector Benigno Varela a marchar a la Patagonia para sofocar la rebelión. En esa oportunidad Varela actuó con un tinte negociador, logrando algunas conquistas para los trabajadores, lo que puso fin al conflicto.
Pero los patrones, en su mayoría no cumplieron con lo pactado, lo que generó que la lucha se reiniciara, esta vez con los obreros débilmente armados.
Nuevamente Varela es enviado al sur, pero esta vez, ante la sospecha de que los trabajadores argentinos estaban apoyados por los carabineros chilenos, actuó con la mayor de las crueldades.
Los obreros argentinos estaban encabezados por dirigentes anarquistas en su mayoría, destacándose entre ellos: Ramón Outurello, Antonio Soto y José Font (alias Facón Grande). El método de acción del Regimiento 10 de Caballería fue el de la detención, tortura, juicio sumarísimo y fusilamiento de los trabajadores, estuvieran o no adheridos a la huelga.
Paso Benitez, Río Chico, Cerro Negro y la Estancia La Anita, fueron escenarios, entre tantos otros, de los fusilamientos de centenares de obreros. Los operativos rastrillo se extendieron hasta Chile, buscando obreros huelguistas. La campaña de exterminio finalizó el 10 de enero de 1922. En total fueron fusilados 1.500 obreros.
Fuerzas civiles (Liga Patriótica, Sociedad Rural) festejaron el accionar de Varela, el que fue asesinado en un atentado, el 27 de enero de 1923,  a manos del dirigente anarquista alemán de apellido Wilkens.

lunes, 30 de septiembre de 2013

EL KARAY OCTUBRE

El Museo del Hombre Chaqueño a través de su Área de Investigaciones Históricas, recuerda el ritual del Karay Octubre, y revive las indagaciones de Ertivio Acosta sobre las culturas regionales. El hombre, desde sus ancestros, ha convivido con mitos y leyendas. En su vida cotidianainconsciente o conscientemente, lleva a cabo conductas míticas, especialmente cuando algo se convierte en sagrado para su espíritu.
El mito en su versión tradicional se refiere a una fábula, especialmente en materia religiosa, y siempre trata de explicar algo. Es la cosmovisión de un grupo social, y eso se traduce en actos o costumbres.
Los indígenas guaraníes, afirma Ertivio Acosta, eran politeistas.  El Olimpo de sus dioses estaba poblado de deidades benignas y malignas.
Escultura de Ricardo jara, el Karay Octubre, presente en nuestra sala de Mitología Guaraní.

sábado, 14 de septiembre de 2013

NACIMIENTO DE MARIO BENEDETTI

Con versos del poema “Asunción de ti”, el Área de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño “Ertivio Acosta” recuerda al gran poeta suramericano Mario Benedetti en un aniversario de su nacimiento.
Nació el 14 de setiembre de 1920 en Paso de los Toros, Uruguay. Poeta y novelista, su vastísima trayectoria incluye poema, cuentos y novelas.
“Esta noche, otra noche
Tú estarás, tibia estarás al alcance de mis ojos,
Lejos de la ausencia que no nos pertenece”.
Su compromiso con la realidad, llevó a Benedetti, un militante de la vida, a ser perseguido, por lo que debió exilarse en España, durante la década del 70 y parte del 80.
“He conservado intacto tu paisaje,
pero no sé hasta dónde está intacto sin ti,
sin que tú le prometas horizontes de niebla,
sin que tú le reclames su ventana de arena”.
Falleció Benedetti el 17 de mayo de 2009; peleando hasta último momento, como lo hizo toda su vida, contra una penosa enfermedad.
“Puedes querer el alba cuando ames.
debes venir a reclamarte como eras.
aunque ya no seas tú,
aunque contigo traigas
dolor y otros milagros.
aunque seas otro rostro
de tu cielo hasta mí”.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

11 DE SEPTIEMBRE: GOLPE CONTRA ALLENDE

Salvador Allende fue el primer presidente socialista de América que llegó al poder político mediante el voto popular.
Apoyado por una coalición de partidos políticos y organizaciones sociales de izquierda, la Unidad Popular, accedió al gobierno de Chile, para llevar adelante un programa de liberación nacional y social.
Entre las medidas adoptadas figuran la nacionalización del cobre y el manejo de los recursos básicos de la economía chilena, por parte del Estado, soberano y popular.
El protagonismo de las masas populares y el crecimiento de la conciencia nacional, disgustaron a los sectores que habían dominado a Chile durante cientos de años, entregando el patrimonio nacional a sus socios mayores, entre ellos los grandes monopolios internacionales. Estos grupos conspiraron y finalmente lograron, durante un cruento golpe de estado, que culminó el 11 de setiembre de 1973, la caída del gobierno socialista. Salvador Allende no se rindió, lucho contra el Ejercito de Carabineros y el Ejército, encabezados por el general Agusto Pinochet y el asesoramiento y apoyo del Pentágono y la CIA Norteamericanos. Salvador Allende se suicidó ese mismo día en el Palacio de la Moneda.

lunes, 9 de septiembre de 2013

EL GOLPE CIVICO-MILITAR QUE DERROCÓ A PERON

En setiembre de 1955, el panorama político argentino se había tensionado al máximo. El pueblo tenía fresco en su memoria el bombardeo sobre la Plaza de Mayo en junio de ese año, donde aviones de la Armada nacional, dispararon contra civiles indefensos, dejando varios centenares de muertos.
Desde meses atrás , sectores de las FF.AA., asociados a los partidos políticos opuestos al gobierno del Presidente Perón, entidades monopólicas internacionales y la oligarquía nacional, venían conspirando contra el gobierno popular.
Es que los sectores vinculados a las firmas internacionales que habían constituido la Unión Democrática en 1945, para oponerse al entonces coronel Perón, retornaban esta vez con sus armas lubricadas.
No toleraban las políticas nacionales que Eva Perón y J.D. Perón habían instrumentado en diez años de gobierno, donde los más beneficiados habían sido los olvidados de siempre, los marginados de la Argentina profunda, los que habían hecho el 17 de octubre de 1945 y que gozaron durante una década, de la protección de un Estado Benefactor que posibilitó el cumplimiento efectivo de los derechos humanos, presentes en la Constitución de 1949.
Y en los días que van del 16 al 19 de setiembre, pusieron fin a un proyecto tangible, de soberanía popular y justicia social, y donde las masas populares construyeron un poder que interpelaba los privilegios, de quienes ahora llegaban, para ahogar en sangre, las conquistas sociales logradas en diez años de poder popular. Otra historia comenzaba: la de la “Revolución Libertadora” que prometió que no habría “ni vencedores no vencidos”, pero los relatos de aquel golpe confirman otra realidad.

martes, 3 de septiembre de 2013

4 SEPTIEMBRE: DÍA DEL INMIGRANTE

El Área de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño “Ertivio Acosta",  evoca este 4 de setiembre que conmemora el Día del Inmigrante, a hombres y mujeres que junto a los pueblos originarios y los criollos forjaron las bases sociales e institucionales de un Chaco caracterizado por su diversidad cultural.
Desde mediados del siglo XIX, hombres y mujeres de toda Europa, comenzaron a mirar a América y la Argentina, como una alternativa a todos los males que padecían al haber entrado en crisis el capitalismo europeo, y donde ellos eran considerados como variables excedentes.
Nuestro país en ese período, luego de setenta años de guerra civil y fragmentación social, lograba consolidar el Estado- Nación, a través de una serie de transformaciones económicas y políticas.
Dejaba de tener un lugar marginal en el mercado internacional, para transformarse en uno de los mayores exportadores de granos y ganado para las grandes potencias mundiales.
A partir de su rol como país agroexportador que le cupo en la división internacional del trabajo, necesitaba grandes contingentes de mano de obra para trabajar las tierras que le habían sido despojadas a los indígenas, sobre todo en la Patagonia y el Chaco.
Panel sobre inmigración, ubicado en Casa Museo Sitio Histórico "Luis Geraldi"

sábado, 31 de agosto de 2013

30 DE AGOSTO: DIA DE LA CULTURA CHAQUEÑA

El Chaco floreciente económicamente de la década del treinta del siglo pasado, carecía de un incremento similar en materia cultural.
La primigenia formación territorial presentaba un heterogéneo panorama social y cultural, producto de la diversidad de pueblos que conformaron sus pilares fundacionales.
El auge del cultivo algodonero produjo una notable transformación en el tejido social del Territorio que ya hacia esa fecha, ya estaba en condiciones de adquirir el status de provincia.
Numerosas instituciones habían ido surgiendo al conjuro de su desarrollo económico., más desde el punto de su actividad cultural, tanto los gobiernos nacionales y territoriales, habían producido un vaciamiento de la vida espiritual.
Esta convivencia de distintas raíces poblacionales, puso en primer plano el tema de la identidad chaqueña.
Ana Biró de Stern en la apertura del Ateneo Chaco, sentada al escritorio.

miércoles, 21 de agosto de 2013

LOS FUSILADOS DE TRELEW

El Museo del Hombre Chaqueño “Ertivio Acosta”, a través de su Área de Investigaciones Históricas, recuerda los sucesos de Trelew y evoca a evoca a aquellos jóvenes de las FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias ), Montoneros y ERP ( Ejército Revolucionario del Pueblo ), que entregaron sus vidas luchando por un ideal: una sociedad más justa en una patria liberada. El 22 de agosto de 1972, en el penal federal de Trelew, fueron fusilados 19 guerrilleros, pertenecientes a distintas organizaciones armadas que operaban en ese momento en la Argentina.

TRELEW EN LA MEMORIA

viernes, 16 de agosto de 2013

EN MEMORIA DEL LIBERTADOR

El Museo del Hombre Chaqueño “Ertivio Acosta” a través de su Área de Investigaciones Históricas, recuerda al libertador San Martín en conmemoración de un aniversario más de su fallecimiento.
José Francisco de San Martín había nacido el 25 de febrero de 1778, en Yapeyú, provincia de Corrientes.
Cuando su familia de trasladó a España, a los once años de edad ingresó como Cadete al Regimiento de Murcia, cuando Francia llevaba adelante su Revolución, en 1789.
A partir de ese año combatió al jefe militar de ese proceso, a pesar de compartir sus ideas de igualdad, libertad y fraternidad, que el liberalismo francés había enarbolado.
Enterado de los movimientos emancipadores del territorio americano, no dudó en sumarse en la primera hora a la lucha por la independencia de su patria.

martes, 6 de agosto de 2013

62° ANIVERSARIO de la PROVINCIALIZACIÓN DEL CHACO


El Museo del Hombre Chaqueño "Ertivio Acosta", a través de su Área de Investigaciones Históricas, recuerda el importante hecho de la provincialización del Chaco a conmemorarse el próximo 8 de agosto.
Habían transcurrido muchos años desde que el Territorio del Chaco creado en 1884, superaba los 60.000 habitantes, (que establecía la Ley 1.532) para transformarse jurídicamente en una provincia.

lunes, 8 de julio de 2013

EN LA PREVIA DEL CONGRESO

Tucumán: marzo  y julio de 1816
EN LA PREVIA DEL CONGRESO
(Primera parte)

La Monarquía Española, había vuelto al poder y preparaba la flota más poderosa, para recuperar las colonias perdidas. Hacia 1815, con excepción del Virreinato del Río de la Plata, todos los estallidos revolucionarios y emancipadores  americanos habían sido aplastados. Además, España había firmado pactos con las demás naciones europeas con el propósito de evitar una nueva ofensiva de los revolucionarios franceses.

DÍA PROVINCIAL DE LOS MUSEOS

7 DE JULIO: DÍA PROVINCIAL DE LOS MUSEOS

El Museo del Hombre Chaqueño a través de su Área de Investigaciones Históricas, recuerda a su fundador en el Día Provincial de los Museos. Este día fue instituido en homenaje a Ertivio Acosta, fallecido el 7 de julio de 2000. ¿Quién fue Ertivio Acosta? ¿Cuál fue su labor trascendente?

martes, 25 de junio de 2013

LA LUCHA POR LA SOBERANÍA CONTINÚA

Primera invasión inglesa al Río de la Plata

El Área Histórica del Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta” recuerda la defensa de nuestra soberanía con la Primera invasión inglesa al Río de la Plata, que tuvo lugar del 25 al 27 de junio de 1806. Durante esos tres días, unos 300 hombres bien armados y una muy buena preparación militar, desembarcaron en las Barrancas de Quilmes, en la entonces Capital del Virreinato del Río de la Plata.

Pertenecían a la flota de  la Corona Británica, y su propósito era apoderarse  de Buenos Aires, como base de expansión hacia el resto de América del Sur, para instalar varias colonias, que posibiliten el crecimiento de su política mercantilista.
El Virrey Sobremonte, que sólo sabía obedecer, no supo cómo defender la ciudad, no quizo entregar armas a los milicianos, y no pudo resistir a la invasión colonialista.
Inglaterra había perdido las Colonias en Estados Unidos, el comercio negrero por ellos practicados, estaba en crisis, y en consecuencia era necesario apoderarse de otros territorios para establecer en ellos el libre comercio. Por eso que vieron con simpatía a la Revolución de Mayo de 1810.
Gran Bretaña mostraba en esta primera invasión, las garras de su imperialismo, contando con la complicidad de agentes externos e internos.
La sangre derramada en aquella frustrada resistencia fue redimida en históricas jornadas de reconquista.
Hoy las Islas Malvinas continúan en manos del colonialismo inglés por ese avasallamiento de nuestra soberanía, a pesar de la condena mundial y de la solidaridad hacia el pueblo argentino.
La batalla contra el colonialismo extranjero y sus socios nacionales continúa. El gobierno nacional y nuestra cancillería, han afirmado rotundamente a los pueblos del mundo que habrá de continuar, por medios diplomáticos, con el ejemplo de quienes dieron su vida en las Invasiones de 1806 y 1807, hasta la recuperación definitiva de nuestra soberanía sobre el archipiélago.

domingo, 23 de junio de 2013

CUANDO ARDE SAN JUAN

A medianoche del 23 de junio, un gran conocedor de nuestras costumbres y cultura regional, Ertivio Acosta, realizaba los encuentros para el cruce de brasas y quema de muñecos en cercanías de su casa, por la Noche de San Juan. Era además de un rito, un punto de reunión de la comunidad y con las tradiciones.
En ese contexto, la biblioteca Miranda Borelli del Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta” acerca este texto de aquel historiador popular que recopiló un sinnúmero de hechos que tienen que ver con nuestra identidad y cultura.

San Juan según Ertivio Acosta
La investigación que Ertivio Acosta realizó acota que “la milagrosa noche de San Juan, como tradición cristiana en nuestra área de cultura guaranítica toma distintos matices. Algunas de las costumbres fueron creadas por nuestro pueblo, ya que la cultura sociológicamente entendida es la respuesta que cada comunidad da a sus necesidades. Pero al mayoría de las prácticas establecidas por la cultura popular del nordeste argentino son de raíz europea, vía España desde el siglo XV, en que se funda la ciudad de Asunción, y a partir de 1588 en que mestizos y españoles fundan la ciudad de Corrientes.
Quizás lo que mas llame la atención y la mayor demostración de fe hacia el Santo del Panteón Cristiano sea el paso sobre las brasas con los pies descalzos, que en nuestra región es conocido como el Tatá Yejhasá pronunciación actual de la construcción guaraní arcaica tatapiará yejhasá (corazón del fuego por donde se pasa).
Este rito popular, según los creyentes de profeta cristiano, debe realizarse poco antes de la medianoche entre el 23 y 24 de junio, para ser protegidos y purificados por el Bautista. Sin embargo, la tradición nos recuerda que hasta la década del ‘20, eran tres días seguidos el paso sobre las brasas, también llamado “cruce del fuego o marcha sobre el fuego”. Actualmente en la provincia de Corrientes y en Formosa se realizan las noches del 23 y del 24.
Generalmente este rito lo practican en capillas que llevan el nombre de San Juan: en Corrientes, en la capilla de Punta Aldana; en Resistencia en la capilla ubicada en avenida Sarmiento al 1050. También fueron atractivos los “tata yejhasá” del Club Guaraní, los de la Peña Nativa “Martín Fierro” y los del Club Chaco For Ever en Resistencia. El mas famoso “pasador” fue el desaparecido folklorista chaqueño don Benigno Corbalán, que en una sola noche pasaba repetidas veces el colchón de brasas animando a la concurrencia a demostrar su fe hacia San Juan.
Una somera descripción del rito sería: cerca de medianoche ya está preparada la gran fogata hecha con leña campana a cargo de una persona “entendida”. Cuando el fuego esta a punto, se extienden las brasas formando un “colchón” de 4 a 5 metros de largo, un metro de ancho y unos 10 centímetros de espesor. Sobre ellas pasan personas solas, acompañadas, algunos cargando en sus brazos criaturas, recuperados físicos y jóvenes parejas de novios. Se descalzan, se secan las plantas de los pies sobre el polvo del suelo, se santiguan y entran a caminar sobre las brasas, con una marcha ni apresurada ni lenta. Los que cruzan, casi en su totalidad, salen del fuego indemnes. Son numerosas las creencias sobre el porque algunos se queman y otros no. Incluso existen en nuestro país y en Brasil, varios trabajos científicos que tratan de explicar el popular milagro. Sin embargo, la realidad y situaciones contradictorias e imprevistas, ponen en duda las afirmaciones científicas en muchos de los casos, por lo que el pueblo sigue firme en eso de que la fe todo lo puede”.
Finalmente, Acosta señala que “las fogatas de San Juan suelen estar acompañados con la tradicional quema de muñecos, algunos hasta de tres metros de alto, otros con aspecto de enanos sombrerudos. También se queman representaciones de toro candil y burritos. Esta especie de purificación social se da en la interpretación de que se quema en realidad al diablo o para que no lleguen los duendes a molestar a la comunidad. Es tradición también que en el momento de la quema se realicen rondas alrededor del diablo y que la danza de polcas y chamamés con largos zapateos, den junto a las luminosas llamas, la nota de color regional”.

lunes, 10 de junio de 2013

LOS HECHOS DE JUNIO DE NUESTRA HISTORIA

Esta semana el Área de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño, recuerda cuatro hechos que tiene que ver con el proceso de emancipación nacional y la lucha por un país con justicia social, en el marco de la patria grande latinoamericana.
Dos de los tiene que ver con la luz, la vida, el despertar hacia el mundo de la libertad, una utopía que despertaba sueños e ideales de una américa solidaria y unida en la lucha contra el imperialismo.
El 11 de junio de 1900, nacía Leopoldo Marechal. Escritor de origen socialista, adhirió a la Revolución Cubana a fines de la década del cincuenta. En esos años, escribió su obra más importante Adán Buenos Aires, donde describe la hipocresía, la hipocresía y el snobismo de buena parte de sus compatriotas. Esto le valió el vacío del mundo cultural oligárquico hasta 1965. A partir de 1955 fue marginado, a partir de la persecución de parte de la dictadura de Aramburu y Rojas.
El 14 de junio de 1928 nacía Ernesto “Che” Guevara. Médico, político y guerrillero argentino-cubano, cuya figura se transformara en un emblema en la lucha contra el imperialismo. Luego morir fusilado en octubre de 1967 en La Higuera (Bolivia), nace el mito del revolucionario que simboliza lucha de las jóvenes generaciones por un mundo con justicia social, con sujetos históricos que construyan el hombre nuevo, la mayor de sus utopías.
Por otro lado, apelamos esta semana a la memoria colectiva, para evocar dos hechos que se inscriben en las páginas negras de nuestra historia. El primero de ellos ocurrido el 10 de junio de 1956, en José León Suarez, provincia de Buenos Aires. Allí fueron fusilados 31 militantes que habían abrazado la causa peronista y ofrecían un proceso de resistencia a la dictadura cívico-militar, instalada en el poder desde 1955. Los responsables de esas ejecuciones nunca fueron juzgados.
Por ultimo evocamos y repudiamos el lamentable hecho ocurrido el 16 de junio de 1955, cuando una escuadrilla de aviones de la Fuerza Aérea Argentina, que conspiraba contra el gobierno del General Perón, bombardeó la Plaza de Mayo en Buenos Aires matando a centenares de civiles desarmados. El objetivo era el asesinato del presidente y su derrocamiento, hecho éste último que consiguieron dos meses después.

martes, 28 de mayo de 2013

1969 - 29 de mayo – 2013
EL CORDOBAZO

 El Área de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta”, evoca el 43º aniversario de una las gestas de rebeldía popular más importantes de la Argentina.
Aquel 29 mayo estalló la ira popular, y durante tres días los obreros y estudiantes cordobeses combatieron a la policía y al ejército de la dictadura cívico-militar del General Juan Carlos Onganía.
Los militares golpistas, autoproclamándose los custodios de la “Seguridad Nacional”, habían destituido al gobierno democrático del doctor Arturo Íllia, el 28 de junio de 1966. Desde ese momento pusieron en práctica un plan de concentración y centralización monopolista, y de ajuste interno que significó hambre y desocupación para los sectores populares.
La privatización del Comedor Universitario en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), generó el estallido del Correntinazo, gesta del combate estudiantil que le costó la vida al estudiante Juan José Cabral. Esa fue la mecha que encendió el polvorín de descontento popular, que se extendió a todo el país. Tucumán, Rosario, Mendoza, fueron las cabeceras de la sublevación obrero-estudiantil. Los estudiantes Blanco y Bello en Rosario, pagaron con su vida estos levantamientos contra la opresión y la tiranía.
Pero sería Córdoba el centro del combate. Allí, la explotación laboral se hacía sentir con mucho más evidencia. Pero como contrapartida había surgido un grupo de dirigentes obreros y estudiantiles que no se doblegaban ante los cantos de sirena del gobierno militar. Sindicalistas de la talla de Agustín Tosco, René Salamanca, Elpidio Torres, y otros llamaron a un paro activo para el 29 de mayo a partir de las 9 de la mañana.
Cuando las columnas obreras llegaron al centro cordobés la represión policial no se hizo esperar. La respuesta obrero-estudiantil se hizo fuerte en barrios como San Vicente,  Alberdi y Clínicas, donde, durante tres días los combatientes populares tuvieron en jaque a la policía y al ejército.
Nunca se supo la cantidad de muertos y heridos de aquella insurrección, pero esta gesta quedó gravada en la memoria colectiva de los argentinos como un emblema de la lucha popular contra cualquier intento de acallar al pueblo y cercenar sus libertades.

sábado, 25 de mayo de 2013

1810 – 25 de mayo – 2013
HACIA LA DEFINITIVA INDEPENDENCIA

Antes de los grandes estallidos populares, revolucionarios, independientistas, locales o nacionales, es necesaria la existencia de condiciones objetivas y subjetivas para que ello ocurra.
El monopolio comercial español sobre las colonias americanas, se había extendido por más de trecientos años, manifestándose en una política extractiva de las riquezas naturales americanas, la mayoría de las veces asociadas a empresas capitalistas europeas.
Esta estrategia de sometimiento económico y dominio militar, caracterizada como “ de tierra arrasada “, terminó con los grandes yacimientos de oro y plata de Potosí ( por citar un ejemplo ), y con la vida de millones de indígenas que poblaban este continente. 
Cuando fue cambiando el escenario político y social europeo, y las ideas liberales que encarnaron en proyectos antimonárquicos en Inglaterra y Francia, durante los siglos XVII y XVIII, fueron creando condiciones en el plano de la toma de conciencia de que “ se podía “ y además “se debía” organizarse para la lucha contra la dominación extranjera.
Pero además el monopolio comercial había favorecido el desarrollo gigantesco del contrabando, impulsado por los ingleses, y alentado por ciertos sectores de la burguesía comercial porteña. La libre navegación de los ríos, era la bandera levantada por el Imperio Británico, que estaba dispuesto a brindar “generosamente” el apoyo a la implementación “ del libre comercio” en las tierras de América, y a la caducidad del régimen monárquico español.

“ CUANDO LAS BREVAS MADUREN…..” 
La Revolución Francesa de 1789, con sus ideas de “libertad, igualdad y fraternidad”, dejó en manos de Napoleón Bonaparte, la tarea de expandir por el continente europeo estos ideales. Para ello el gran estratega militar salió a enfrentar a las tropas de los monarcas de Europa en sus propios territorios. Así cayó el Rey Fernando VII. José Bonaparte ( hermano de Napoleón ) ocupó el trono de España. Desaparecida la autoridad real, el poder del Virrey en el Rio de la Plata, había cesado. Baltazar H. de Cisneros, a la sazón Virrey en estas tierras, tenía las horas contadas el 19 de mayo de 1810.
Patriotas de la talla de Miranda y Bolívar en el norte, Tupac Catari en el Alto Perú, los revolucionarios de Chuquisaca y La Paz , habían puesto en jaque a las autoridades españolas en tierras latinoamericanas. Estaba madurando el ímpetu revolucionario de quienes querían romper los lazos de dependencia de España, “ y de cualquier otra potencia extranjera”. El lema “ cuando las brevas estén recién las comeremos…” que planteaban los sectores conservadores de América, se estaba derrumbando. Estaban dadas las condiciones para que la soberanía política pasara a residir en el propio pueblo.
Hombres ilustrados, que habían mamado las teorías liberales en Universidades europeas americanas, apresuraron la convocatoria a un Cabildo Abierto para decidir los pasos a seguir ante el calentamiento de la situación política. El 22 de mayo de 1810, el debate ideológico-político, dio lugar al inicio de un proceso que alcanzó su cenit en la jornada del 25 de mayo de ese año.
Se ponía en marcha un proceso, con hombres como Moreno,  Belgrano, Castelli, French, Berutti, Artigas Güemes, San Martín, y otros intelectuales y de “armas llevar”, que tenía como objetivo de máxima la autodeterminación de los pueblo en lo económico , político y cultural;  la justicia social y la construcción de la Patria Grande, latinoamericana. Hoy renovamos aquellos sueños y anhelos. Las utopías están vivas. La lucha de aquellos patriotas no fue en vano. Las asignaturas pendientes nos comprometen a seguir bregando por la inconclusa y definitiva independencia, contra el colonialismo extranjero e interior.

lunes, 20 de mayo de 2013

Semana de mayo de 1810

Algunos de los hombres y mujeres, cuyos cuadros cuelgan en la Galería de Patriotas Latinoamericanos en Casa Rosada de Buenos Aires  (Juan y Eva Perón, Emiliano Zapata, Pancho Villa, Che Guevara, Salvador Allende, por nombrar sólo algunos del siglo XX ), reencarnan los ideales y proyectos de quienes, a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, enarbolaron las ideas de libertad, igualdad y fraternidad, triunfantes con la Revolución Francesa de 1789.
Hombres de la talla de Mariano Moreno, Castelli, Monteagudo, Manuel Belgrano, José Gervasio Artigas, José de San Martín  y  Simón Bolívar entre otros, pusieron sus mentes, su corazón y sus cuerpos al servicio de la liberación de sus países y de la construcción de la Patria Grande Latinoamericana.
Hoy aquellos sueños y ambiciones se están haciendo realidad a través de distintos pasos políticos en América del Sur, hacia la definitiva Independencia; de distintos procesos latinoamericanos que apuntan a la construcción de un proyecto de emancipación tan ambicioso como lo soñaron los hombres de mayo de 1810.
El Museo del Hombre Chaqueño, a través del Area de Investigaciones Históricas, rinde homenaje a aquellos  próceres que quisieron sacarse de encima el yugo de la dominación colonial española, y lo dieron todo, sin pedir nada a cambio, y que señalaron el camino de un trayecto de liberación, que hoy vuelven a transitar millones de habitantes de la patria latinoamericana, que quieren, con su lucha, lograr los objetivos que flamearon en las banderas de independencia a partir de la semana de mayo de 1810.

viernes, 10 de mayo de 2013

SOBERANA ASAMBLEA DE 1813

"La libertad existe en los decretos de la naturaleza, y por su origen es independiente de todas las vicisitudes de los siglos": Acta Sesión Inaugural Asamblea de 1813.

Parte del Acta de Inauguración de las sesiones de la Asamblea General Constituyente del 1813, de donde se desprende que el concepto de libertad, estaba presente en el espíritu de la convocatoria.
Dicha Asamblea tenía carácter de Constituyente, porque entre sus objetivos estaba el redactar una Constitución para las Provincias Unidas del Río de la Plata, que hacia dos años habían roto con el monopolio español.
Este evento se celebraba en un marco de adversas condiciones políticas y militares, tanto en el frente externo como interno. El fracaso militar de Napoleón Bonaparte ( máximo exponente de la Revolución Francesa de 1789 ), en Rusia, y el posterior retorno de Felipe II al trono de España, auguraban una futura invasión española al territorio americano para recuperar sus colonias.
Las derrotas del Ejército del Norte, en Vilcapugio y Ayohuma, hacían presagiar  cruentos días de combate en desventaja para los patriotas.
En el plano político, Tanto en la Junta Grande, en el Triunvirato, como en la Asamblea del año XIII, afloraron las diferencias políticas que ya se venían manifestando desde los días agitados de mayo de 1810.
Mariano Moreno ya había desaparecido en dudosas circunstancias en alta mar. Sus seguidores  Belgrano, Monteagudo, Castelli) abogaban por una pronta declaración de la independencia de estas tierras, de España y de cualquier otra potencia mundial. En la vereda de enfrente se encontraban los sectores conservadores de la revolución que  mantenían la idea de la “ máscara de Fernando VII”, para no provocar la ira del monarca.
Pero lo que en el fondo latía eran profundas diferencias acerca del modelo político y económico a darle a estas tierras. El sector de los comerciantes porteños, beneficiados con el comercio internacional, eran partidarios de una forma de gobierno centralista. Se enrolarían posteriormente en las filas de los unitarios.
Muchas provincias, que pretendían defender su producción ante el avance del colonialismo inglés, beneficiado por la libre navegación de los ríos, al que accedieron al caer el Virrey del Río de la Plata., se atrincheraban bajo la bandera del federalismo.
La forma de gobierno y la declaración de la independencia, fueron corridas para más adelante en la agenda de la Asamblea. Es que había diputados, como los que había mandado José Gervasio de Artigas, que  habían decidido en auténticas Asambleas Populares, votar por un cambio profundo en las estructuras del país, con un  marcado tinte federativo, y donde la equidad y la igualdad eran temas impostergables. Sus diputados fueron expulsados de la Asamblea, “ porque su elección no cumplía los trámites formales de rigor”.
Una de las notas destacadas de este cónclave, fue que  por primera vez no juró fidelidad  a la figura de Fernando VII, y además se declaró soberana, gobernando en los hechos por encima de cualquier otra autoridad, asumiendo la representación de las provincias, no de los pueblos.
Además adoptó una serie de medidas de suma importancia en el desarrollo histórico de nuestro País, como ser : Se eliminó el servicio personal de los indígenas, considerándolos hombres libres y en igualdad de derechos, Abolió la Inquisición y  dispuso la eliminación de los elementos de tortura; prohibió el uso de título de nobleza; Mando acuñar moneda propia y redactar un Himno Nacional para el naciente país.
Es necesario destacar que en este escenario complicado la Asamblea Genaro del Año XII mostró una fuerte vocación independientista, mas allá de las rencillas internas, Su labor legislativa fue amplia hasta el término de su mandato, cuando el Congreso de Tucumán de 1816, marcaría una profundización de su derrotero político

miércoles, 8 de mayo de 2013

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El Area de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño saluda a todas las mujeres en su día y apela a la memoria histórica para rendir homenaje a aquellas que desde los tiempos revolucionarios de 1810 ofrendaron sus vidas para construir una patria liberada, con igualdad de derechos.
En primer lugar nuestro reconocimiento a la mujer indígena, la que junto a sus compañeros, luchó y continúa luchando por la plena vigencia de los derechos que gozaban antes que su cultura fuera aplastada por la avaricia del hombre blanco. A la mujer criolla, que dio su vida en tantas batallas por la independencia nacional. Demostrando arrojo y valentía, digno de todo elogio.
Saludamos fraternalmente también a la mujer inmigrante, que supo construir un mundo de esperanza en la patria que cobijó sus sueños e ideales. 
Negada, invisibilizada y condenada a un rol oscuro y secundario, supo abrir caminos de conquista a través de sus luchas por la igualdad de género, aún incumplidos en una sociedad pensada con un criterio patriarcal y machista.
Desde los tiempos revolucionarios de 1810, muchas de ellas son verdaderos ejemplos de entrega, de solidaridad, de sacrificio y merecen estar en el altar de la patria.
Desde María de todos los Santos Sanchez, conocida en los libros de texto como Mariquita sanchez de Tompshon, hasta Eva Perón, pasando por Guadalupe Cuenca, Juana Manuela Gorriti, María Dolores del Valle (la Madre de la Patria), Juana Azurduy,  manuela Pedraza, Virginia Volten, Alicia Moreau de Justo, por nombrar a algunas, son ejemplos de aquellos que ponen a su prójimo por encima de todo otro interés, y merecen nuestro reconocimiento, por haber contribuido a la edificación de una sociedad más justa.  

martes, 7 de mayo de 2013

EVOCANDO A JUAN JOSE CABRAL

El Área de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño acude a la memoria colectiva para evocar el asesinato ocurrido el 15 de mayo de 1969, en las calles correntinas, del estudiante de la Universidad del Nordeste, Juan José Cabral,  mártir popular, caído luchando por reivindicaciones estudiantiles, pero también por una sociedad más justa, y una patria liberada.
Desde el 7 de mayo de ese año, las calles y las facultades de resistencia y Corrientes, fueron testigos de violentos enfrentamientos entre el estudiantado de la UNNE y las fuerzas de seguridad, de esta ciudad y de la capital correntina.
Una movilización estudiantil (apoyada por sectores de la CGT y del estudiantado secundario, pero sobre todo por los sectores populares barriales y el Movimiento del Sacerdotes del Tercer Mundo), sacudió los cimientos de la tranquilidad capitalinas. Asambleas estudiantiles, actos relámpagos, pintadas, ollas populares, campañas de recolección de alimentos, reparto de volantes, eran las formas de expresarse del estudiantado en contra la privatización del Comedor Universitario.
En esos agitados días de mayo, cayó, víctima de las balas asesinas de la policía correntina, el estudiante Cabral. Miles de estudiantes como él interpelaban en las calles al poder de quienes querían una Universidad para sectores privilegiados, cerrada al pueblo, y una argentina dependiente de los monopolios financieros internacionales. Las luchas de los estudiantes chaqueños y correntinos de mayo del ‘69, no fue en vano. La misma encendió el polvorín de descontento popular existente en todo el país. El Rosariazo y el Cordobaza, nacieron de esta protesta en la UNNE.

miércoles, 1 de mayo de 2013

LOS TRABAJADORES DEL CHACO Y EL 1º de MAYO

El Informe de Bialet Masé (1904); el  del Jefe del Regimiento de Caballería 12 (1907) , y el de José Elías Niklison (1913), respecto al estado de las clases trabajadoras en el Chaco, eran coincidentes y contundentes: “las condiciones laborales y de vida rayaban lo infrahumano, fundamentalmente en losd obrajes del Chaco”.
La baratura de la mano de obra, el exceso de horas de trabajo, la mala alimentación, las enfermedades producidas por los insectos, la falta total de leyes que protegieran al trabajador, llevaron a los informantes a calificar como “extremadamente precarias” la situación de los trabajadores.
A ellos habría que agregar la venta de alcohol, que reducía a los obreros a la inconsciencia, y junto al juego (la taba, las carreras cuadreras, naipes, etc.) completaban el marco de explotación y de semiesclavitud. (BARRETO, 2008)
Esta situación a la que debe sumarse el pago en vales, generó una doble acción:  por un lado la presentacióñ de leyes laboréales en el Congreso de la Nación por parte de los diputados socialistas, y por otra parte la organización de los obreros en organismos de clase.
La peonada criolla e indígena aprendió desde fines del siglo XIX,  de los inmigrantes recien llagados al Chaco, todo aquellos que tuviera que ver con estrategias organizativas y métodos de lucha.

EL 1º DE MAYO CHAQUEÑO
Hacia 1905, las primeras organizaciones obreras serían las “ sociedades de resistencia”, impulsados por obreros de ideología anarquista, quienes pusieron en movimiento a los trabajadores alrededor de programas de acción que buscaban en primer lugar la organización proletaria en sindicatos revolucionarios.
En ese marco el 1º de mayo, era el día más emblemático en la agenda sindical. Los sindicalistas que se organizaban en las mencionadas sociedades, eran trabajadores que cumplían su jornada habitual, y en contraturno estaban en el sindicato organizando a los trabajadores. El ideal de su lucha política era la sociedad socialista, aunque existían, para alcanzarla distintas concepciones entre los anarquistas y los socialistas.
Las “sociedades de resistencia” de obreros mosaistas, de panaderos, de obreros de la construcción, de carpinteros y de otros oficios ya estaban organizados para fines de la primera década del siglo pasado.
Con sus escasos recursos (nadie cobraba por ser dirigente), organizaron los actos del Día del Trabajador, en un marco de solemnidad y austeridad. Sólo tyenían una convicción: Necesitaban sindicatos revolucionarios que lucharan, mas allá de las necesidades básicas de  los trabajadores, por un programa político que incluía la destrucción del estado capitalista y su reemplazo por la sociedad libertaria, sin Estado y sin leyes, con hombres y mujeres organizados a partir de valores éticos y una moral inquebrantable.
Las banderas rojas y negras de los socialistas y anarquistas flamearon el  Territorio del Chaco, hasta fines de década del 40’, y la Plaza España y la Plaza Central fueron  el sitio obligado para la conmemoración del Día en que los obreros rendían homenaje a los Mártires de Chicago, aquellos hombres que habían sido ahorcados en 1886 en Chicago por luchar por las 8 horas de trabajo diarias.
Los volantes invitando a los actos se hacían de manera totalmente artesanal y se distribuían de mano en mano en las fábricas, en los algodonales y en el mismo monte.

LOS GRANDES COMBATES EN EL CHACO
A  medida que avanzaba el siglo, y la re4volución comunista de Rusia, se iba expandiendo por todo el mundo, creció en la Argentina y en el Chaco la rebelión popular.
Los actos y mitines políticos del 1º de mayo, terminaban con un picnic a la canasta donde los obreros aprovechaban esa jornada para discutir una nutrida agenda de problemas económicos, políticos y sociales.
Cuando comprendieron que solamente la unidad en la lucha era herramienta eficaz para interpelar a la clase dirigente, vieron la necesidad de hacer actos en forma conjunta, pues desde 1901, el Movimiento Obrero Argentina estaba dividido en dos centrales de trabajadores, especie de los que hoy serían las CGT.
Por lo tanto hasta 1929 los actos del 1º de mayo se hacían en forma separada. Al unirse los comunistas que se habían hecho fuertes en el gremio de la construcción y de Oficios Varios, los mitines se hicieron en forma conjunta.
He aquí la base de la Clase Trabajadora del Chaco : anarquistas, socialistas y comunistas. Ellos fueron los impulsaron las grandes huelgas de La Forestal en el Chaco Santafesino y de Las Palmas, en el Ingenio de los hermanos Herdy.
Entre 1919 y 1921, estallaron grandes rebeliones obreras en el monte y las fábricas para combatir contra la explotación a la que hacíamos referencia al comienzo de esta artículo. Los enfrentamientos armados produjeron bajas en ambos bandos (patronal y sindicatos). Cada 1º de mayo era motivo de mayor calentamiento del clima social en aquellos años.
Las tres corrientes sindicales jugaron un papel muy importante, colocándose al frente de los trabajadores que luchaban por su dignidad. La cantidad de muertos nunca llegó a saberse con exctitud, pero es necesario destacar en las luchas de Las Palmas, el rol de las mujeres palmeñas, las que estuvieron en el primer lugar del combate, armas en mano, al lado de sus compañeros.
También hubor celebraciones del 1º de mayo en los más importantes pueblos del interior del Chaco, porque allí también habían echado raíces llas corrientes sindicales antes mencionadas; Villa Angela, Las Breñas, San Bernardo, Presidencia de la Plaza, San Martín, Quitilipi, etc, los que tuvieron cada año su 1º de mayo con características particulares.
Fue en los marcos de estas conmemoraciones en honor de los trabajadores del mundo, que se planificó la lucha que se conoció posteriormente como las Grandes Huelgas Algodoneras del 1934 y 1936, donde los “Gringos” pelearon Winchester en mano, contra el precio injusto del algodón.

UN PRIMERO DE MAYO OBRERO Y POPULAR  
La segunda guerra mundial, iba a provocar una mutación en el panorama económico, político y social d la Argentina y del Chaco. La guerra contra el fascismo tensó la unidad que existía en el movimiento obreros y el cambio en la política de sustitución de la importaciones, le dio a las luchas obreras un contenido mas nacionalista.
En los actos  del1º de mayo comenzó a cantarse el Himno Nacional Argentino, y a partir de 1946 la Marcha peronista. Poco a poco el escenario y los actores irán cambiando. El 1º de mayo ,desde la llegada del peronismo ese día alcanzó el carácter de fiesta de los trabajadores, perdiendo la mística relucionaria que le habían asignado las corrientes de izquierda del sindicalismo.
A medida que iba creciendo el poder de los sindicatos enrolados en el peronismo, las corrientes de izquierda comenzaron a languidecer.
Mas el movimiento obrero del Chaco contnuó con sus importantes movilizaciones, que lo llevaron a transformarse en uno de las estructuras sindicales más combativas del país, hasta 1951, momento en que alcanza su pico más alto al aprobarse la Constitución Obrera de la provincia Presidente Perón que llevó a un trabajador a la Gobernación del Chaco: Don Felipe Gallardo.
A partir de la caída de este proyecto, el 1º de mayo en el Chaco, tendrá otras características, pero ello corresponde a otros relatos.
El contenido obrero y popular de los actos desde 1946 a 1955, giraban en torno a la figura de Perón y de Eva perón, los pocos sindicalistas anarquistas que quedaban murieron sin bajar sus banderas. Socialistas y comunistas se inscribieron en otro proyecto político.

viernes, 19 de abril de 2013

19 DE ABRIL : DIA DEL INDÍGENA AMERICANO

El Museo del Hombre Chaqueño, conmemora a través de su Área de Investigaciones Históricas, el Día del Indígena Americano, resuelto por el Congreso Indigenista Intermericano, celebrado en Patzcuaro, México, en 1948.
De ese cónclave surgió una declaración , que entre otras cosas expresa:"Empobrecidos y relegados, los indígenas americanos de hoy, ya no pretenden privilegios, por su condición de primeros habitantes del continente, sólo aspiran a que se los trate como iguales, que se les reconozcan sus derechos a la propiedad de la tierra que habitaron y donde desarrollaron su identidad; la igualdad de oportunidades laborales y de estudio, y el respeto a los valores de su cultura”.
Desde aquel momento, se pronunciaron cientos discursos de distintos gobernantes, pero muy poco se ha hecho por el cumplimiento efectivo de los derechos indígenas. Durante siglo la avaricia del capitalismo, ha provocado la destrucción de sus ethos cultural, del hábitat natural donde tenían diversos formas de vida, y el exterminio de millones de seres humanos, por considerárselos de “menor desarrollo” cultural y biológico, siguiendo la tesis de Darwin de la supervivencia del más apto.
Toda la retórica verbal será vana si no hay una verdadera valoración del enorme caudal de sabiduría y valores concentrados en la cultura de los pueblos originarios, si sólo se describe su realidad, lo que es importante, pero no se la modifica.
Por ello acudimos hoy a la memoria colectiva, para reivindicar  los derechos indígenas, para hacer visible su presencia tantas veces ocultada por el hombre blanco, para que en definitiva, en el marco de la diversidad cultural del Chaco, se interactúe en diversos frentes para colocar a las comunidades indígenas en el lugar de donde nunca debieron ser desplazadas.

domingo, 14 de abril de 2013

FUNDACION Y OCASO DE CONCEPCIÓN DEL BERMEJO

En 1617, por Real Cédula de Felipe III (Rey de España) se prohibía el ataque a "los naturales" salvo contra aquellos que atacaran a las ciudades. Si bien se autorizaba el cautiverio y marcación  de los prisioneros, no se permitía venderlos ni enajenarlos.
Esta ordenanza venía a responder a la preocupación de las autoridades de Concepción del Bermejo ante la hostilidad creciente de las tribus indígenas que rodeaban la ciudad citada, fundada el 14 de abril de 1585, por Alonso de Vera y Aragón.
La primer ciudad española fundada en el Territorio del Chaco (todavía no aparecía ese nombre) llegó a convertirse en una de las prósperas y activas del proceso colonizador de España.
Creada como capital de provincia, tenía como límite al norte a Asunción, al sur Santa Fe; al oeste Santiago del Estero y Salta y La Plata (Chuquisaca) al N.O. El Primer Cabildo del Chaco contó como integrantes al propio fundador, a Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias, yerno de Juan de Garay).
Llegó a contar en su momento de apogeo con 8,000 “indios cristianizados” y cerca de 200.000 “indios rebeldes” que merodeaban por las orillas de la misma. De su producción económica dan muestras los telares (llegaron a contarse 400 en funcionamiento ), producción de lienzo, ponchos, hilados. cera, hortalizas, cueros, vacunos, mulares , harina, carretas, maderas. (TISSERA, R.; 2008)
Las diferencias étnicas, las rivalidades internas de cada tribu, la explotación esclavista a la que eran sometidos los indígenas, las ambiciones políticas de los gobernantes españoles, la enorme extensión del territorio bermejeño, fueron algunos de los condicionantes que precipitaron el ocaso de la ciudad estratégicamente enclavada como intermedia entre el Río de la Plata y el Alto Perú.
Hacia 1613, arreciaban los ataques de las tribus “no amigas" de los blancos, encontrándose entre estas a los guaycurúes, que presionaban a los “indios mansos” para abandonar los  “beneficios” de la civilización, incluso llegaron a invadir la ciudad en tres oportunidades, secuestrando a mujeres indígenas de “tribus dóciles” como forma de convencerlos a bandonar el tutelaje criollo-español.
Los Tonocoté, los Mogosna y los Lules mansos se contaban entre los “indios amigos”. Pero lo que provocó la ira, el descontento generalizado de amigos y extraños, fue la campaña de enviar indígenas al Tucumán, disolviendo los clanes indígenas.
El malestar de los pueblos originarios fue creciendo. Mientras tanto en el plano político el Rey Felipe III dividió las tierras de Asunción a Tierra del Fuego en dos gobernaciones, una con capital en Buenos Aires y la otra en Asunción. Concepción del Bermejo pasó a depender de Buenos Aires. La distancia fue el golpe definitivo para su desaparición.
La coalición Abipón, Calchaquí, Mocoví, acompañados por otras trbus menores comenzó el asedio de la ciudad a comienzos de los años 30 del siglo XVII. El abandono definitivo se produjo tal vez en setiembre de 1632.
De haber prosperado las ideas de Hernandarias en cuanto al trabajo de inclusión e integración de los pueblos originarios, otra hubiese sido el destino de Concepción del Bermejo, y por extensión, otros los relatos históricos del Territorio del CHACÚ.

martes, 2 de abril de 2013

EVOCACION DE LA RECUPERACION DE MALVINAS

La recordación de esa gesta histórica, tan cerca de los sentimiento de los argentinos, nos invita a reflexionar acerca de cuáles fueron y son los sentimientos e intereses que giran alrededor de aquella gesta, ocurrida el 2 de abril de 1982, en plena dictadura genocida.
El silencio que siguió al 14 de junio de 1982 (día de la rendición de nuestras fuerzas militares en el campo de operaciones); el proceso de “desmalvinización”, era el intento por invisibilizar un hecho justo, no fue producto de una decisión conjunta de los sectores de decisión nacional, y por otra parte de una decisión militar, estratégicamente mal pergeñada.
Los jefes militares de aquellos sucesos se encargaron se hambrear, estaquear, torturar y hasta fusilar a los soldados que no eludieron ponerle el pecho a las balas de un ejército mucho más poderoso.
El manto de olvido que siguió a aquella gesta impidió el justo reconocimiento a los que volvieron de Malvinas, como así también a los que quedaron allí para siempre.
Los soldados ( muchos de ellos chaqueños y correntinos ), que hasta junio de ese año eran los los valientes y heroicos jóvenes, luego de la derrota militar pasaron a ser “los chicos de la Guerra”, infantilizando, minimizando de esta manera su accionar.
Posteriormente ellos fueron las víctimas de la guerra. Fueron negados, ocultados, reprimidos, excluidos, negándoseles su reinserción en la sociedad. Muchos se suicidaron. Fueron abandonados a su propia suerte, a sus propias luchas.
Esos ex combatientes han librado dos luchas –al decir de Ana Pratesi– una contra el imperialismo inglés y otra contra el olvido y la discriminación social.
La memoria se sigue construyendo, al igual que la identidad y la ciudadanía y el debate por Malvinas, ocupa un lugar preponderante.

domingo, 24 de marzo de 2013

EL GOLPE DEL '76

El Área de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño, evoca el golpe cívico-militar de 1976. El mismo se propuso a través de las distintas Juntas Militares, la implementación de un sistema económico neoliberal.
Para ello, sus mentores, no dudaron en conculcar los derechos constitucionales, acabar con las conquistas laborales y sociales logradas por el movimiento obrero argentino, producir un vaciamiento ideológico y cultural sin precedentes, e instaurar el miedo mediante hábiles campañas de acción psicológicas.
Esas operaciones se realizaban, en paralelo, desde la primera noche del golpe, con otras cuyo propósito era instrumentar un plan genocida, donde “ el otro”, eran los militantes de las organizaciones políticas y sociales, los abogados defensores de los DD.HH., los obreros de las Comisiones Internas y Cuerpos de Delegados de fábricas y empresas, los activistas de los Centros de Estudiantes y gremios combativos, los Curas del Tercer Mundo y todos aquellos que simpatizaran con los movimientos populares.
América Latina y el mundo en general, habían vivido desde los años sesenta, proyectos de liberación social y nacional, que apuntaban a la creación del Hombre Nuevo, en el contexto de una patria liberada con justicia social.
En el marco del Operativo Cóndor, pergeñado en forma conjunta por las Fuerzas Armadas de toda América, y con el asesoramiento del Pentágono y la C.I.A. norteamericanos, fundamentaron su cruento accionar en la teoría de la Seguridad Nacional.
Para el cumplimiento de estas políticas, la dictadura creó alrededor de setecientos CCD (Centros Clandestinos de Detención), antesala de la desaparición forzada de 30.000 hombres y mujeres, cuyo de lito fue luchar por la solidaridad, la equidad, la justicia, ahogando en sangre cualquier sospecha de resistencia o acción contestataria.
El ejercicio de la memoria colectiva, nos posibilitas el recuerdo de esta etapa trágica de nuestra historia, procurando a través del mismo que las nuevas generaciones comprendan las secuelas –aún vigentes– de la quiebra del sistema democrático, para impedir que el olvido contribuya a nefastas repeticiones, y a la vez se intenta consolidar los valores y virtudes de la vida en democracia.
DIA DE LA MEMORIA

El 24 de marzo de 1976, se  produjo el Golpe de Estado más sangriento de la historia nacional. Muchas de las secuelas de aquel proceso genocida, las seguimos padeciendo en nuestro presente, por ello apelamos a la memoria colectiva con el objetivo de conocer los fundamentos, objetivos y formas de actuar de aquellos que violaron la vigencia de los Derechos Humanos de los argentinos.
“Queda prohibida toda actividad que se cumpla por parte de las 62 Organizaciones peronistas o cualquier otra que la sustituya”; “Prohíbese toda actividad a las siguientes organizaciones: Partido Comunista revolucionario (PCR); Partido Socialista de los Trabajadores (PST); Partido Política Obrera (PO); Partido Comunista Marxista Leninista (...) También está en plena vigencia la suspensión del derecho de huelga”. Comunicados del Coronel Oscar Zucconi, primer Interventor Militar en el Chaco, a partir de las tres de la mañana del 24 de marzo de 1976.
"Se fundamenta tal decisión –continúa expresando el comunicado-  en la dramática situación económica por la que atraviesa el país, que torna imperativa la adopción de todas las medidas necesarias para superarlas".
Estas son algunas, mínimas expresiones del grupo militar que llevó adelante este proceso conocido como Proceso de Reorganización Nacional.
La provincia del Chaco integró el Área Militar 232, a cargo del Segundo Cuerpo de Ejército. Se extendió hacia el Nordeste, abarcando el control del norte santafesino, Entre Ríos, Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco. 
El Coronel Oscar Zuconni fue durante un mes el primer interventor militar de esta provincia..
Como en  todo el país las fuerzas militares operaron de manera clandestina, implementando el terrorismo de estado, incumpliendo las leyes que ellos mismos propugnaron y desconociendo los derechos civiles y políticos de toda la población. El Coronel Facundo Serrano, fue el Interventor Militar del Chaco entre 1976 y 1981.
"Los detenidos no están en función de de dirigentes obreros, sino en tanto puedan crear problemas individuales y se los mantiene detenidos para investigar denuncias, indicios, interrogantes que la opinión pública se ha planteado”. De esta manera  el Coronel Zuconni explicaba a un grupo de dirigentes gremiales que lo visitó el 30 de marzo de aquel año, respecto de la situación de quienes habían sido privados de su libertad. Más adelante explicó que no se daba a conocer el nombre de los detenidos “porque no queremos manchar la honra de las personas”.
Mientras tanto en el plano nacional las cárceles se llenaban de militantes sociales y populares. A la detención seguía la tortura o la desaparición forzada de los mismos. Treinta mil de ellos corrieron esta suerte. Uno de los fundamentos de la persecución de los jóvenes fue que “era necesario destruir las fuentes que alimentan, forman y adoctrinan al delincuente subversivo y esas fuentes están en las universidades y en las escuelas secundarias”, así lo manifestó públicamente el general Andel Vilas.
Con el propósito de dar cumplimiento a este objetivo se llegó a prohibir el uso de determinados libros, tal como ocurrió el 13 de octubre de 1978 a través de la Circular de Bibliotecas Nº 6, que se hizo llegar a las bibliotecas y colegios del Chaco, en cumplimiento de órdenes impartidas desde el Ministrios del Interior. Actuaba como subsecretario de ese Ministerio el Coronel José David Ruíz Palacios, quien fue el siguiente Interventor Milita en nuestra provincia entre 1981 y 1983.
La represión en esta región también se trasladó al interior provincial. Las Ligas Agrarias y el movimiento cooperativista fueron víctimas de estas persecuciones.
El golpe cívico-militar de 1976 tenía el propósito, en lo económico, se establecer un sistema neoliberal, en común acuerdo con otros gobiernos militares que se instalaron en América Latina, en el marco del Plan Cóndor, pergeñado por las Fuerzas Armadas de esos países, contando con el asesoramiento de la CIA ( Central de Inteligencia Americana ) y el Pentágono como parte integrante del Sistema de Seguridad Americana.
El día de la Memoria invita a recordar a los desaparecidos y a reflexionar sobre los acontecido en aquellos años, como una forma de señalar que toda nación democrática que aspire al respeto de los Derechos Humanos debe sostenerse con criterios de verdad y justicia.
Fuente: Huellas por la Memoria y Área de Investigaciones Históricas, del Museo del Hombre Chaqueño.
 

viernes, 15 de marzo de 2013


FUNDACION Y POBLAMIENTO
DE SAN BUENAVENTURA DEL MONTE ALTO

Esta semana el Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta”, a través de su  Área de Investigaciones Históricas, evoca el proceso que dio origen a San Buenaventura del Monte Alto, oportunidad que es propicia además para reflexionar sobre el significado que tuvieron estas instituciones en la “regulación y disciplinamiento” de los pueblos originarios.
Creadas con el supuesto objetivo de evangelización de los “ bárbaros” indígenas, muchas de estas reducciones finalizaron convirtiéndose en verdaderos campos de “disciplinamiento”, para poder tener a disposición del hombre blanco, la mano de obra barata que necesitaba el capitalismo tardío implantado en estas latitudes.
Curas franciscanos, como el padre Fray  Antonio Grossi,  Agustín Bertaca y Francisco Ristoto, fueron artífices de la fundación y poblamiento de la Reducción de Monte Alto.
Puesta bajo la advocación de San Buenaventura, fue fundada el 12 de marzo de 1865, y los días posteriores se dedicaron a atraer a los “indios mansos” que quisieran poblarla. Tobas y Vilelas amigos, bajo el cacicazgo de Leoncito, lograron contener una población de 180 indígenas que fueron educados para las tareas agrícolas, la vida en chozas individuales y las primeras enseñanzas del catecismo.
Con la colaboración de los propios indígenas más una subvención de los gobiernos nacionales y de Corrientes, esta reducción logró subsistir hasta 1869, en que las autoridades suspendieron toda ayuda.
La resistencia indígena, aún dentro de la misión (ya  que el liderazgo de Leoncito era sólo para tiempos de guerra), impidió, junto a otras adversidades, el desarrollo armónico de la labor misionera.
Él apoyo al proyecto franciscano, había caducado hacia 1870. Fray Bertaca y Ristoto, permanecieron hasta 1875, año en que abandonaron la misión y retornaron a Corrientes. Dejaron la reducción a cargo de Leoncito, pero todo el esplendor de los primeros tiempos fue desapareciendo.
Los materiales que pertenecían a la obra original, y que permanecieron a pesar de los robos frecuentes, fueron rescatados por personal del Museo del Hombre Chaqueño y del Museo Ichoalay. En el primero de ellos se puede apreciar una pira bautismal, diez placas de bronce, una estatua de San Antonio, un moño de bandera de ceremonia, una estatua de San Fernando de 1,50 metros de altura, una campana de hierro original, una cruz de hierro de un metro de altura, todo perteneciente al patrimonio de la reducción de Monte Alto.
Concluyó así uno de los intentos misionales más importantes del Chaco durante el siglo XIX, A partir del siglo siguiente las Reducciones Indígenas, tendrán otra funcionalidad, configurando un lugar de encierro con formas casi esclavas de trabajo de los pueblos originarios. Allí en una de esas Reducciones, ocurrió la Matanza de Napalpí. Pero esa historia merece otros relatos.

viernes, 1 de marzo de 2013

1º DE MAYO – DIA DE LOS TRABAJADORES

La represión desatada contra 50.000 trabajadores en Chicago en 1886, generó el levantamiento general de la clase obrera. Una bomba terminó con la vida de un policía. Enseguida se emprendió una feroz persecución contra los dirigentes anarquistas, los que fueron declarados culpables y condenados a la horca.
La lucha emprendida en Chicago, decretada por la Internacional Socialista de Ginebra en aquel año, sostenía como objetivo principal las ochos horas de trabajo diarias.
En homenaje a los Mártires de Chicago, se instituyó el 1º de mayo como Día de los Trabajadores.
En Argentina el primer acto de los obreros se celebró en 1890, en Plaza Lorena, organizado por el Club Alemán Socialista Vorwarts ( Adelante ). Los oradores hablaron en cinco idiomas, ante dos mil trabajadores.
Obreros anarquistas, socialistas, comunistas y a partir de 1945, peronistas, ganaron las calles de todo el país durante un siglo para luchar por sus reivindicaciones como clase social.
El movimiento obrero organizado tuvo momentos de logros y de reflujo, de triunfos y de derrotas, de conquistas y de persecuciones, muertes, fusilamientos y grandes matanzas luchando por su dignificación como clase social.
El 1º de mayo se constituyó por lo tanto en un día de reflexión y de lucha, en homenaje a los mártires obreros de nuestra provincia, de argentina y el mundo y por el logro de los derechos aún pendientes de logro por parte de la clase obrera.
Por ello el Área de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño rinde homenaje a aquellos luchadores que ofrendaron sus vidas, y lo siguen haciendo, en pos de una vida digna para la clase trabajadora.