jueves, 28 de agosto de 2014

FUNDACION DE LA CAPILLA SAN FERNANDO REY

La capilla San Fernando Rey fue fundada un día después de la Reducción de San Fernando Rey para indígenas abipones. Es decir el 27 de agosto de 1750. Estaba ubicada en las afueras de lo que hoy lleva el nombre de Resistencia.
Su objetivo era la evangelización de los pueblos originarios como ya se había hecho en el centro y norte de la provincia de Santa Fe.
La Reducción estuvo regenteada por la orden de los Jesuitas hasta su expulsión en el año 1767, por orden de la Corona Española.
Al abandonar los jesuitas el territorio, la reducción quedó a cargo de la orden de los franciscanos, la que por diferentes motivos fue definitivamente abandonada en 1773. En 23 años había logrado parcialmente los objetivos para los que fue creada.
El lugar donde estuvo emplazada adoptó posteriormente el nombre de Paraje San Fernando, que se mantuvo hasta 1778, cuando llegaron los primeros inmigrantes.

DIA DE LA CULTURA CHAQUEÑA

Un 30 de agosto de 1938 se fundaba en Resistencia el Ateneo del Chaco. Es por eso que el 30 de agosto se instituyó como el Día de la Cultura Chaqueña, en conmemoración de aquel determinante hecho en nuestra historia.
Con el antecedente de la Peña de los Bagres y la Sociedad Científica Argentina, un grupo de intelectuales, artistas, poetas, hombres de ciencia se había propuesto fomentar las actividades culturales en un territorio que progresaba económicamente, pero que carecía de una institución cultural que incentivara las actividades del espíritu, las inquietudes científicas o estéticas.
La Primera Comisión Directiva del Ateneo tuvo como presidente al doctor Alberto Torres y a Noemí Thamier como Vicepresidente. Otros integrantes de la comitiva fueron Horacio Riveros Sosa, Ana de Cáceres, Ana Biró de Stern, Juan de Dios Mena y Pablo Boschetti.

Este 30 de agosto volvemos a conmemorar el Día de la Cultura Chaqueña y rescatamos las palabras de Riveros Sosa que marcaron el perfil del Ateneo: “…emprendimos la común tarea constructiva de la cultura chaqueña, y trabajamos tejiendo sueños a la par que empeñabamos toda nuestra capacidad de acción para enaltecer el status de la cultura del medio”.

viernes, 15 de agosto de 2014

15 de agosto: VENERACION DE SAN LA MUERTE

Sostiene Pablo Seman que una cultura popular como tal se apropia de algunas cosas, resiste a muchas y negocia otras en el campo de lucha cultural. En ese marco,  entiende que la religiosidad popular es el conjunto de creencias, ritos, devociones, prácticas religiosas diversas, y actitudes a través de las cuales los sectores populares de la sociedad expresan sus vivencias de lo sobrenatural, y el modo en que se vinculan con lo sagrado.
Uno de los elementos que hacen a esta religiosidad es la “sacralización de los muertos”, sostiene el autor. A partir de éstas y otras teorías antropológicas, el Area de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño, refiere hoy a una devoción popular, que año a año va creciendo en adeptos, sobre todo en el N.E. Argentino: El culto a San la Muerte.


Fotos collage de la muestra permanente de Religiosidad Popular-San La Muerte, en MuHoCh
Escultura de Eloy Cuesta
Cuenta la tradición, que San La Muerte, era un hombre esquelético, a punto de morir, al pie de un árbol. Cuando una joven del pueblo lo encontró, le ofreció comida. El moribundo, en prueba de agradecimiento, le preguntó si necesitaba algún favor. “Sólo cura a mi marido que está enfermo”, respondió la mujer.
Luego de curarlo, el esquelético hombre le indicó donde encontrar sus huesos, que dejaría al morir. Ellos poseerían el poder de la sanación, así como lo había hecho con su marido.
Una versión muy difundida entre los pueblos indígenas, es que los huesos de los “chamanes”, payés o “brujos”, en sus procesos de aprendizajes se transforman en “ puro esuqleto”, lo que les permitía alcanzar la virtud de sanador.
A la llegada de los españoles, se produce una simbiosis ( asociación de organismos de especie diferentes ) entre el payé y el “ Cristo resucitado”, que era para los conquistadores “ el Señor que cura todos los males”.
“Es el santo el que elige a sus devotos, y no al revés como ocurre en otras religiones” sostiene los seguidores de San la Muerte. Según ellos, cura contra el “ mal de ojo”; otorga favores en el amor, la salud y el dinero. Protege de los “daños” y salva de la muerte al que lo lleve tatuado o incorporado a su cuerpo.

Estos caracteres lo transforman en el santo protector de quienes viven vidas violentas,  están vinculados al delito o riesgo de muerte. Estos son los que se incorporan una estatuilla de bajo de la piel, la que peude ser de una bala, o de hueso. 

miércoles, 6 de agosto de 2014

A SESENTA Y TRES AÑOS DE LA PROVINCIALIZACIÓN DEL CHACO

El Área de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño “Ertivio Acosta” recuerda que el 8 de agosto tuvo lugar un hecho fundamental para nuestra provincialización y enumera los antecedentes para esclarecer un vital proceso transformador en nuestra sociedad.
El ex legislador y fundador del Partido Peronista del Chaco, Eduardo Jarque, sostiene que una fecha clave del proceso de provincialización del Territorio Nacional del Chaco, fue la del 5 de marzo de 1945, momento en que se celebra una reunión en la sede de la Asociación de Trabajadores del Estado, a la que asistieron Felipe Gallardo, Carlos Gro (Secretario General de ese sindicato) y el propio declarante; en la cual además se sentaron las bases para el pedido oficial de provincialización del Chaco y la de la “ formación del Partido de la Revolución”.