miércoles, 5 de diciembre de 2012

FIN DE LA CAMPAÑA VICTORICA AL CHACO
Y EL COMIENZO DE UN CICLO PRODUCTIVO

En los primeros días de diciembre de 1884, el General Victorica y los Comandantes de las distintas columnas que habían penetrado al Chaco en octubre de ese año, descontaban un triunfo contundente sobre los últimos malones que aún recorrían el Territorio. Se habían cumplido la mayoría de los objetivos trazados, fundamentalmente el exterminio de las tribus más combativas y la huida del resto hacia el oeste.
A comienzos de la segunda década del siglo XX, el General Rostagno, completaría esta acción militar (1911), provocando la dispersión de los pueblos originarios, derrotados militarmente hacia Campo del Cielo.
Simultáneamente (el 23 de noviembre de 1884) el presidente Julio A. Roca, designaba Gobernador del Territorio de Chaco, en cumplimiento de la Ley 1532 (de organización de los Territorios Nacionales) al Coronel Manuel Obligado, el que retenía el cargo de Jefe de la Línea Norte del Ejército. Fue el primer Gobernador que, instalado en la sede de la Colonia resistencia, gobernaba un Territorio, ahora separado de Formosa.
Este proceso de sometimiento de las tribus del Chaco, allanó el camino para la instalación de nuevos actores sociales, los que iniciarán un ciclo productivo donde los indígenas derrotados pasarán a ser mano de obra asalariada, al haber perdido las bases de sus modos de vida (la tierra, el monte, los ríos).
La coacción, en sus dos facetas: la económica, y extraeconómica (políticas de gobierno) operará a partir de este momento, como el eje ordenador de esta etapa de acumulación de un modelo capitalista a implementar .
La concepción antropológica dominante entre quienes realizaron esta conquista del Chaco (hecho que no pudieron efectizar los españoles en trecientos años), fue el de “avance de la civilización” ante la “barbarie” representadapor los pueblos originarios. Ese paradigma, aunque bajo sutiles formas y expresiones se sigue manteniendo en amplias capas de nuestra sociedad.
Valiéndose de la tenencia del poder del Estado, los grupos dirigentes de la Argentina, pergeñaron una estrategia de dominación para el “desierto verde”, que contemplaba dos etapas: en primer lugar establecer el dominio donde se implementaría el nuevo modelo económico (reparto de la tierra) y en segundo término la asociación  del gran capital internacional con sus socios locales para desarrollar distintos ciclos económicos que tenían como eje dinamizador en el Chaco, en una primera etapa a la riqueza forestal.
Este proceso fundacional del Estado Chaqueño, creará las condiciones objetivas para producir el génesis de una clase social, la que por su distinta composición, asumirá características inéditas en este territorio : la Clase Obrera , formada por los indígenas proletarizados, los criollos llegados como peones forestales desde Corrientes y Paraguay y más adelante los inmigrantes, que no tuvieron acceso a la propiedad de la tierra-
En el último tercio del siglo XIX, las tribus tobas, mocoví, Wichi, vilelas , abipones, serán las que sufrirán con mayor intensidad esta penetración a sangre y fuego de Generales y gobernantes como Bosch, Donovan, Obligado, Victorica, Rostagno, etc.
El proceso de la tenencia de la tierra ocupó uno de los mayores debates, y la formación de las primeras y luego estructurales asimetrías sociales. Un gran mosaico de figuras jurídicas, en cuanto a la posesión de la propiedad territorial, convivieron en esta primer etapa de formación del Estado Chaqueño, desde la pequeña unidad (minifundio) hasta la gran propiedad (latifundio) .
La formación del Chaco actual, con su diversidad cultural, amerita un análisis mucho más exhaustivo, que escapa a los límites de este artículo, solamente agregamos que muchos de los perfiles socio-políticos del hoy   chaqueño,  enraízan en esta etapa donde la eliminación de los pueblos originarios, sólo fue una de las operaciones gestadas desde Buenos Aires, para poder luego explotar las riquezas que la naturaleza ofrecía. 

miércoles, 28 de noviembre de 2012

EL CHACO DESPUES DE VICTORICA

Continuamos con el relato de los procesos históricos que dieron lugar a la formación de nuestra actual provincia.
El Jefe del Estado Mayor del General Victorica, Coronel Manuel Obligado,  en noviembre de 1884, fue nombrado Gobernador del Territorio Nacional del Chaco, mientras que para el Territorio de Formosa (que hasta ese momento formaba parte de la misma unidad política) fue designado el Coronel Ignacio Fotheringham.
Se cumplía de esta manera uno de los primeros pasos del doble proceso de creación del Estado en la Frontera Norte, una vez producida la eliminación de los pueblos originarios. Una vez delimitado el espacio donde los grupos dominantes de la Argentina implantarían un modelo económico y social, la tarea siguiente consistió en el reparto de las tierras, la mayoría de las cuales quedó en posesión de la nación, la que se procedió a su reparto bajo distintas figuras jurídicas.
 La presión que ejercían desde fuera del Territorio Chaqueño, las oligarquías terratenientes, como las de Santiago del Estero y Corrientes, llevaron a que las autoridades nacionales entregaran importantes cantidades de tierras que formaban parte del primigenio Territorio del Chaco, achicando su superficie original.
Cuatrocientas leguas les fueron entregadas a Santa Fe (desde el paralelo 28 hasta el Arroyo del Rey) y ya en los albores del siglo XX, Santiago del estero se vio beneficiada con el otorgamiento de una importante zona, muy apetecida por su riqueza forestal, en el Oeste Chaqueño.
No conforme con estas concesiones, al parecer, Obligado presentó su renuncia el 7 de marzo de 1887, sucediéndolo en el cargo el General Antonio Dónovan, quien gobernaría hasta 1893.
Los pueblos originarios ya estaban proletarizados, vendiendo su fuerza de trabajo en los obrajes y en los ingenios; importantes oleadas de pobladores de provincias vecinas penetraban al Chaco en busca de trabajo, dándole al Territorio un colorido cultural criollo, mientras que comenzaba la población europea a ocupar el espacio, haciendo del trabajo de la tierra el eje dinamizador de la economía.
Indígenas, criollos, inmigrantes, una diversidad cultural  muy amplia, un heterogéneo mosaico social, les correspondería a estos gobernantes tratar de desarrollar las fuerzas productivas, a partir de algún elemento aglutinadort, proceso del que nos ocuparemos oportunamente.

viernes, 23 de noviembre de 2012


EFEMÉRIDES CHAQUEÑAS

El Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta” dese su Área de Investigaciones Históricas, convoca a recordar en estos días fechas significativas para nuestra identidad.
La última semana de noviembre es pródiga en conmemoraciones para el Chaco, vinculadas con su evolución histórica.
El 25 de noviembre de 1884, el presidente Julio A. Roca, designa ad referendum del Senado, al coronel Manuel Obligado Gobernador del Chaco, con retención del cargo de Jefe de Frontera. Obligado fue el primer gobernador constitucional, designado según las exigencias de la Ley 1.532, por la que se constituyó el territorio Nacional del Chaco, separado del de Formosa.
Por el mismo Decreto se constituía sede del gobierno la colonia de Resistencia.
El 27 de noviembre, pero de 1877, partían desde Génova, sobre el Mar Tirreno, las treinta y seis familias fruilanas adheridas al régimen de inmigración de la Ley N° 817. Llegaron a Resistencia el 2 de febrero del año siguiente, tras permanencias eventuales en Buenos Aires y Corrientes.
Volviendo a la década del ochenta del siglo XIX, el 27 de ese mes de 1888, el gobernador Dónovan  pone en vigencia el Código de Policía Urbana y Rural, redactado por el abogado Gabriel Carrasco. Tal fue el primer instrumento normativo de la policía de Territorio.
Finalmente el 30 de noviembre, pero de 1911, el general. Enrique Rostagno, comunica desde Resistencia, al gobierno nacional, que, después de la primera incursión por el Chaco pacificado, no había tenido necesidad de combatir con ningún grupo indígena, y que comenzaba la instalación de 930 kilómetros de líneas telegráficas.
De esa manera, desde el orden nacional, se asumía el doble proceso de construcción del Estado-Nación en la frontera norte. Por un lado los grupos dominantes argentinos procedían a delimitar el territorio donde ejercerían su dominio, eliminando de manera violenta, y luego “pacíficamente” a los pueblos originarios, a quienes despojarían de sus tierras; y por otra parte, contando con el aval de las naciones colonialistas, creaban instrumentos de vigilancia y disciplinamiento de los pueblos indígenas y criollos que se habían convertido en mano de obra barata en los obrajes ya existentes en este Territorio desde 1860.
Nacen así las acciones fundacionales que darían forma a un Chaco con una amplia diversidad cultural y donde los pueblos originarios, los criollos y los inmigrantes no entraban en este modelo de acumulación capitalista.

ERTIVIO ACOSTA Y LOS 22 AÑOS
DEL MUSEO DEL HOMBRE CHAQUEÑO

Especial del Área de Investigaciones Históricas
del Museo del Hombre Chaqueño Profesor Ertivio Acosta”.

Ertivio Acosta, fundador de este Museo fue un jerarquizado folklorista, historiador y museólogo. Nació en San Luís del Palmar (Corrientes) en 1940, se inició en las tareas de investigador de la cultura popular desde muy joven, haciendo sus primeras armas en la Peña Martín Fierro de Resistencia y organizando en 1965 el primer Centro de Estudios de Folklore del Chaco.
Este amante de las creencias populares se graduó como Técnico Nacional de Museos, en la Plata, lo que le permitió perfeccionar sus tareas como buceador del folklore regional.
Interesado en el legado e influencia de la cultura guaraní sobre las creencias de los pueblos del Chaco y Corrientes, debió sortear numerosos inconvenientes debido a que esa cultura indígena fue considerada marginal por los conquistadores españoles y la Iglesia Católica, que la consideraba “hereje”.
Al respecto, el doctor Eduardo Gómez Lestani sostiene que “Toda la cultura de la que forma parte el idioma guaraní, fue ocultada, marginada y hasta prohibida por una forma de cultura considerada universal, cuyo origen y legitimidad es similar a la Guaraní, pero alcanzó esa difusión por ser instrumento de la civilización occidental (…) que debía excluir a las otras particularidades (…) la mitología grecolatina, paradigma de la civilización, es tan mitología como la guaraní, pero su conocimiento ha tenido la categoría de una forma de sabiduría, en tanto la frecuentación de la mitología guaraní fue una forma de ignorancia, censurada. Prohibida. Eso mismo ocurrió con las civilizaciones orientales, africanas y latinoamericanas originales”.( G.LESTANI, 2005)

LOS MITOS, CARÁCTER SIMBÓLICO E INSTRUMENTAL

Cuando las tribus guaraníes fueron perseguidas por los bandeirantes portugueses, que los transportaban al sur de Brasil para venderlos como esclavos, o por los españoles para utilizarlos como mano de obra semi-esclava en las encomiendas, representaron instrumentos, para poder explicar esta injusticia, sólo avalada por corrientes antropológicas que pensaban que había pueblos condenados a la esclavitud.
El mito como instrumento se puede observar en la creación simbólica del Caraí Octubre, donde este duende persigue a aquellos que no han guardado comida para los momentos en que escasean los alimentos (octubre). El mito opera como instrumento que genera conciencia acerca de prevenir, de ahorrar, de guardar.
 Así también ocurre con El Pombero, duende que tiene el poder de embarazar a las mujeres sin el consentimiento de ellas. Como el embarazo de las mujeres solteras era considerada como pecaminoso, y por lo general tenía un final trágico para la mujer, aparece el símbolo armonizador del Pombero que actúa como elemento instrumental para evitar la desintegración de la familia.
Este mito que nace en las zonas rurales, pero que a fines del siglo XIX se extiende también a las ciudades del litoral argentino, tiene el valor instrumental como asegurador de la continuidad de la identidad de un pueblo.
En un marco de diversidad cultural como la existente en el Chaco, todo lo estudiado por Ertivio, por Gómez Lestani y otros estudiosos, fue menospreciado por algunos intelectuales que rechazaban estos saberes desde una mirada europeizante y supuestamente culta.
Sobre el particular, Acosta hace referencia a que la mitología tendrá vida “prolongada. Yo no creo que los mitos se vayan extinguiendo, porque a la parte conceptual la maneja gente joven, gente que se interesa por estas cosas. A mí me tocó la parte peliaguda, lo cual no quiere decir que ahora sea fácil la cosa, pero en los años ‘60 vos eras folkloristas y ya eras un bruto, un reventado que se pasaba todo el día con la guitarra, vino y empanadas.  El folklore tiene muchas facetas, es una disciplina como cualquier otra y es científica en la medida que se la analice metodológicamente”.
Respecto a su lucha, Ertivio acota que los que quisieron mostrar estas cosas fueron frenados muchas veces, pero había que convencerse de que a la cultura popular no la detiene nadie.

EVOCACIÓN A ERTIVIO ACOSTA FUNDADOR
DEL MUSEO DEL HOMBRE CHAQUEÑO

Al cumplirse 22  años de la creación del Museo del Hombre Chaqueño, que lleva el nombre de Ertivio Acosta, estudioso de  la cultura popular regional, el Área de Investigaciones Históricas de dicho Museo, difunde algunas de las investigaciones realizadas y que están vinculadas a la mitología que dieron fundamento a la cosmogonía de nuestros pueblos originarios.
Sostiene Ertivio, en base a consulta de los estudiosos de los mitos y leyendas de los pueblos originarios que poblaron el CHACU, que el pensamiento humano, desde su origen hasta 500 años antes de Cristo, que el pensamiento del hombre era de estructura mítica, y que hasta la aparición de la filosofía, aproximadamente en esa fecha, aparece el logos o pensamiento racional de las cosas.
“El hombre de antes y el actual en su relación con los hombres y con Dios, sigue con una actividad mítica constante. Es así que en su vida cotidiana consciente o inconscientemente, realiza conductas míticas, especialmente cuando algo se convierte en sagrado para su espíritu”.
El mito, en su versión tradicional, siempre trata de explicar algo, porque el hombre ante lo inexplicable, intuye el mundo de alguna manera.
A manera de síntesis, se presentan algunas deidades, que habitan el Olimpo de la mitología de los principales pueblos indígenas del Chaco:
WARANK: Personaje mítico toba. Es la madre de LAPICHI, credora de las mujeres.
WELA: Deidad Wichi. Es la Luna. Vivía antes en la tierra como ser humano pero fue enviada al cielo contra su voluntad.
TOKJUAJ : Héroe mítico de los wichi,  que suele aparecerse bajo la forma de un perro muy delgado. Sacó el semen, con una espina, del lomo del sapo, y se lo puso al hombre para que pudiera procrear. Como héroe civilizado les dio enseñanza de caza, agricultura y pesca, entre ella la domesticación del perro. En su lado negativo se le puede atribuir el haber introducido la poligamia, la guerra, el adulterio, el robo y la riña.
SALAMANKA: Ser mítico del inframundo toba. Reina en las aguas mandando a todos padres y madres de los peces y demás animales acuáticos. Las lagunas en que habita no se secan nunca. Tiene el poder de llamar y conferir el canto y los himnos sagrados a los chamanes (jefes espirituales) de las tribus.
Estos son algunos de los aportes de Ertivio Acosta, acerca de la mítología en el Chaco, y que este Museo rescata como un reconocimiento a su sacrificio y abnegación por la cultura popular.

sábado, 10 de noviembre de 2012

ERTIVIO ACOSTA FUNDADOR DEL MUSEO DEL HOMBRE  CHAQUEÑO

Al cumplirse 22  años de la creación del Museo del Hombre Chaqueño, que lleva el nombre de Ertivio Acosta, estudioso de  la cultura popular regional, el Área de Investigaciones Históricas del Museo, difunde algunas de las investigaciones realizadas por el mismo, y que están vinculadas a la mitología que dieron fundamento a la cosmogonía de nuestros pueblos originarios. 
Sostiene Ertivio, en base a consulta de los estudiosos de los mitos y leyendas de los pueblos originarios que poblaron el CHACU, que el pensamiento humano, desde su origen hasta 500 años antes de Cristo, que el pensamiento del hombre era de estructura mítica, y que hasta la aparición de la filosofía, aproximadamente en esa fecha, aparece el logos o pensamiento racional de lasa cosas.
“El hombre de antes y el actual en su relación con los hombres y con Diós, sigue con una actrividad mítica constante. Es así que en su vida cotidiana consciente o inconscientemente, realiza  conductas míticas, especialmente cuando algo se convierte en sagrado para su espíritu”
El mito, en su versión tradicional,  siempre trata de explicar algo, porque el hombre ante lo inexplicable, intuye el mundo de alguna manera.
A manera de síntesis, se presentan algunas deidades, que habitan el Olimpo de la mitología de los principales pueblos indígenas del Chaco:
- WARANK: Personaje mítico toba. Es la madre de LAPICHI, credora de las mujeres.
- WELA : Deidad Wichi. Es la Luna. Vivía antes en la tierra como ser humano pero fue enviada al cielo contra su voluntad.
- TOKJUAJ : Heroe mítico de los wichi,  que suele aparecerse bajo la forma de un perro muy delgado. Sacó el semen, con una espina,  del lomo del sapo, y se lo puso al hombre para que pudiera procrear.Como heroe civilizado  les dio enseñanza de caza, agricultura y pesca, entre ella la domesticación del perro..En su lado negativo se le puede atribuir el haber introducido la poligamia, la guerra, el adulterio, el robo y la riña.
- SALAMANKA. Ser mítico del inframundo toba. Reina en las aguas mandando a todos padres y madres de los peces y demás animales acuáticos. Las lagunas en que habita no se secan nunca. Tiene el poder de llamar y conferir el canto y los himnos sagrados a los chamanes (jefes espirituales) de las tribus.
Estos son algunos de los aportes de Ertivio Acosta, acerca de la mítología en el Chaco, y que este Museo rescata como un reconocimiento a su sacrificio y abnegación por la cultura popular

viernes, 9 de noviembre de 2012

EL MUSEO DEL HOMBRE CHAQUEÑO CUMPLE 22 AÑOS

El Museo del Hombre Chaqueño, es una invitación a acercarse al pasado. El mismo rescata y custodia objetos y elementos que hicieron a la vida de nuestros ancestros y antepasados.
El Museo atesora aquellos testimonios que dieron marco a la vida de los antiguos dueños de la tierra: los pueblos originarios.
A ese acervo se suman objetos, herramientas, utensillos utilizados por la población criolla en la etapa forestal del Chaco.
Los inmigrantes, con su diversidad cultural están presenten en el museo a través de sus instrumentos de labor, vestimentas y enseres de uso diario, traídos de Europa.
Podemos encontrar una amplia galería de fotografía de distintas épocas del Territorio del Chaco, de la provincia Presidente Perón y luego Provincia del Chaco, junto a restos de armas utilizadas en la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870).
Una sala de platería y otra de mitología guaraní, completan este espacio que fue pensado y y montado, silenciosamente, pero con mucha abnegación por ese estudioso de nuestras costumbres que fue Ertivio Acosta, y un puñado de entusiastas amigos.
El 10 de noviembre de 1990, el subsecretario de Cultura de la Provincia del Chaco, doctor Eduardo Gómez Lestani, cortó las cintas de inauguración del flamante museo, que comenzó a funcionar en el edificio de Julio A. Roca 450.
Acompañaban al doctor Lestani, el mentor y propulsor de este espacio de resguardo del patrimonio cultural Ertivio Acosta, Adolfo Cristaldo y el músico y compositor Heraclio Perez.
“La creación del Museo del Hombre Chaqueño, fue la continuación de la obra de don Carlos Lopez Piacentini, quien creó en 1949, el primer Museo Municipal, el que fue cerrado en 1953. En 1988, comenzamos trabajar por este museo – acotaba E. Acosta en 1993 a un periodista gráfico- …..Convocamos a la comunidad y gracias a los medios de comunicación, pudimos poner en funcionamiento este emprendimiento en 1990”.
Los subsecretarios de Cultura de la provincia, Aldo Pértile y Marilyn Cristóffani, aparecen en distintos momentos, vinculados en las gestiones a favor de la creación de este Museo, su continuidad y su local propio, el que hoy ocupa en calle Juan B. Justo 280.

Algo de lo emblemático
El sector "Intentos de ocupación territorial", da cuenta precisamente de los propósitos de expansión de las fronteras, por parte de españoles y criollos de las élites gobernantes, desde la incursión de Alejo García (siglo XVI) en busca del “Cerro de la Plata” (Potosí), las expediciones coloniales en los siglos posteriores y las campañas militares del período independiente (1870-1917). Como símbolos de ese sector se encuentran en un mismo plano, una punta de lanza española y un fusil Remington del Ejército Argentino.
Se pueden observar además acervos que pertenecieron a la reducción de San Buenaventura del Monte Alto, considerado como un intento más de ocupación del territorio, en este caso de carácter misional.
Una variada muestra fotográfica muestra los "Emprendimientos económicos establecidos en el Territorio del Chaco", como lo fueron la empresa taninera La Forestal y el Ingenio Las Palmas. Se hace hincapié en la cuestión social y las condiciones de vida y trabajo de los pobladores originarios y criollos.
A esto se suma la ya existente colección de monedas y vales clandestinos con que se pagaba a los trabajadores de las empresas antes mencionadas.
En referencia a la producción algodonera, se ilustra el sector con una obra de Menoldo Díaz, y una secuencia fotográfica donde se alude a estas actividades propias de la cultura algodonera, y al trágico acontecimiento conocido como la “Masacre de Napalpí”, a través de material audiovisual.
Estas son algunas de las opciones que quienes visitan el Museo del Hombre Chaqueño, pueden encontrar a lo largo de un recorrido histórico, que resguarda un pedazo importante de la historia de los chaqueños. 





martes, 30 de octubre de 2012

DÍA DE LA RESTAURACION DE LA DEMOCRACIA

El 30 de octubre se Celebra el “Día de la restauración de la Democracia", en recuerdo de la recuperación del Estado de Derecho, conseguido en 1983.
El derecho de los argentinos a elegir sus propias autoridades y a ejercer aquellos contemplados por la Constitución Nacional, volvía a ejercerse.
Luego de más de siete años, la dictadura militar finalizaba su automandato, basado en el Terrorismo de Estado y el cercenamiento de toda manifestación individual o colectiva.
La derrota militar en el conflicto de Malvinas, en 1982, precipitó el alejamiento de las juntas militares más cruentas de la historia nacional.
En esa oportunidad, se impuso la fórmula de la Unión Cívica Radical (Raúl Alfonsín-Victor Martinez), sobre el binomio Italo Luder-Deolindo F. Bittel.  La UCR, obtuvo el 51,7 de los votos.
Por primera vez en su historia, la Argentina cumple 29 años ininterrumpidos de gobiernos democráticos.
Esta recuperación de la democracia, abrió las posibilidades del pleno ejercicio de los derechos ciudadanos, y de comprender, que la memoria colectiva nos muestra caminos por donde nunca más debemos transitar.
Esa sea tal vez, la mayor lección que supimos aprender tras largas décadas de oscurantismo y represión.

jueves, 11 de octubre de 2012

11 DE OCTUBRE : Ultimo día de libertad de los pueblos originarios

El Área de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño, apela nuevamente a la memoria colectiva, para reivindicar los derechos conculcados a los pueblos originarios desde 1492 en adelante.
La llegada de Cristóbal Colón se produce en un marco de expansión de la burguesía mercantil europea, la que, contando con el visto bueno de la Iglesia Católica, no escatimó esfuerzos para someter a millones de pueblos que en América, vivían en armonía con la naturaleza.
Un puñado de conquistadores, españoles y portugueses, contaron con el fusil y la espada, con los virus y las pestes, con la explotación laboral de los pueblos indígenas reducidos, para cometer el genocidio mas grande en la historia de la humanidad.
El Chaco, con sus pueblos  indígenas, resistieron durante más de trescientos años, defendiendo la tierra que habitaban y los recursos naturales que ellas les brindaba.
La avaricia del capitalismo financiero e industrial, amén de destruir las culturas originarias, modificar la cosmovisión del mundo que poseían los habitantes americanos, cambiar sus dioses, y cometer las mas crueles matanzas en nombre del “progreso y la civilización”, se llevaron las mas grandes riquezas y recursos que existían en estas tierras.
El colonialismo externo e interno, posibilitó esta pérdida de libertad, por ello, en los nuevos tiempos que vivimos en estas latitudes americanas, es necesario la recuperación de los derechos arrancados a estos pueblos, para que recobren su dignidad y los grandes valores de su cultura.

jueves, 4 de octubre de 2012

LAS HUELGAS DE LA PATAGONIA

En esta primera semana de octubre, el Área de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño, recurre a la memoria histórica, para rescatar un acontecimiento que la historia oficial trató de ocultar durante décadas.
Desde comienzos del siglo XX, los grandes latifundistas y frigoríficos ingleses, habían transformado a la hoy Provincia de Santa Cruz, en el principal centro productor de lana.
La etapa de acumulación capitalista se desarrollaba en función de la apropiación de las tierras que antes pertenecían a los pueblos originarios de la Patagonia, y a la que accedieron luego del genocidio de Julio A. Roca en 1879; y de la explotación de peones y obreros, a los que sometían a una vida infrahumana.
Trabajando de doce a dieciséis horas por día; hacinados en galpones donde dormían cientos de ellos;  prácticamente sin iluminación, y recibiendo el pago de sus jornales en vales y bonos, la Federación Obrera, de filiación anarcosindicalista, con asiento en Rio Gallegos, presentó un pliego de condiciones a la patronal, íntimamente vinculada a la Sociedad Rural Argentina.
En 1921, estalló la primera huelga en la que los obreros solicitaban la anulación de las insalubres condiciones de vida antes mencionadas, más un paquete de velas por obrero.
El presidente de la nación, Hipólito Irigoyen, envió al Regimiento 10 de Caballería, comandado por el Tte. Héctor B. Varela, quien en esta oportunidad consensuó con las partes enfrentadas, evitando los choques armados. Los estancieros no cumplieron lo pactado, y en la primera semana de octubre los peones comenzaron los asaltos a las estancias y comisarías, procurando alimentos y armas.
Varela regresó a la Patagonia en enero de 1922, pero esta vez se dedicó a reprimir: detenciones, quema de los edificios de los sindicatos, torturas y el fusilamiento de 1500 obreros y peones fue el saldo de ésta, que se transformó en la mayor masacre de la clase trabajadora argentina.
Hoy, en la Estancia La Anita, a 60 kilómetros de El Calafate, una cruz solitaria, en medio del desierto reza: “Memoria, Verdad y Justicia. En honor a los mártires de la Patagonia Rebelde”. Noventa años después de aquellos trágicos sucesos, rendimos homenaje a quienes se rebelaron buscando un camino de justicia y libertad.


martes, 11 de septiembre de 2012


ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE SALVADOR ALLENDE

El 11 de setiembre de 1973, los altos mandos de las Fuerzas Armadas y de Carabineros de Chile (policía uniformada),  dirigidos  por el General del Ejército Augusto Pinochet, y con el apoyo de varios grupos de poder nacionales e internacionales, derrocaron al presidente Salvador Allende.
Desde 1970, el pueblo chileno, había optado en las urnas por el proyecto socialista que encabezaba Allende. La nacionalización de los sectores básicos de la economía, la lucha por la soberanía nacional, la democratización de la vida pública, fueron las banderas levantadas por este revolucionario americano, que prefirió morir combatiendo en el instante del golpe militar, antes que renunciar a los ideales por los que había bregado toda su vida.
El 4 de setiembre de 1970, la Unidad Popular alcanzó el triunfo en las urnas, a través de una coalición de fuerzas de izquierda, que combatieron junto a su presidente hasta su muerte en el Palacio de la Moneda. 
La Reforma Agraria encarada por el gobierno socialista, disgustó al presidente norteamericano Richard Nixon, quien gestó junto a otros militares americanos el Plan Cóndor, que contemplaba la realización de  varios golpes de estado en América Latina, entre ellos la Argentina en 1976.
El Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta” a través de su Área de Investigaciones Históricas, conmemora esta fecha y rinde  homenaje a este emblema de la lucha latinoamericana, por un modelo de país con independencia económica, con libertad y por la autodeterminación de los pueblos.

jueves, 16 de agosto de 2012


EL EJEMPLO DEL GENERAL SAN MARTÍN

El Área de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta”, recuerda al General José de San Martín, al cumplirse este 17 de agosto 162 años de su fallecimiento.
José de San Martín fue un hombre de armas, formado en las Academias Militares de la Corona Española, a principios del siglo XIX, llegó a luchar contras las tropas de Napoleón Bonaparte, en esos momentos abanderado de la Revolución Francesa de 1789, pero supo comprender los procesos políticos que recorrían Europa, y sumarse al movimiento de las Nuevas Ideas, imbuidas del liberalismo de Rosseau, Voltaire y Montesquieu.
Convencido de que la emancipación americana era posible, y apoyado por las Logias secretas que en esos momentos operaban en Europa, elaboró en Inglaterra, junto a otros patriotas americanos como Francisco Miranda, una estratégica que le posibilitara liberarse del enemigo español.
Los movimientos insurreccionales  de Tupa Amaru; el de los Comuneros de Asunción, y el Movimiento Independentista de Chuquisaca y la Paz (1809), crearon las condiciones para un proceso de liberación de las naciones americanas.
Utilizando los aprendizajes militares del propio Napoleón, salió a enfrentar a los enemigos fuera de la frontera nacional, ganándoles el terreno de abastecimiento y desplazamiento militar, a pesar de las intentonas del centralismo porteño (vinculado a las empresas comerciales beneficiadas con el libre comercio) por frenar sus acciones liberadoras, mermando sus fuerzas en hombres, equipamientos y demás pertrechos militares.
Pero en estas adversidades, el General San Martín, desplegó sus ideales de sacrificio, humildad, solidaridad y justicia, para agregar estos valores a la gran visión de estratega militar, y superar de esta manera al colonialismo exterior como interior.
Su particular manera de ver a los pueblos del interior, indígenas, mestizos, mulatos, esclavos y la negación a derramar sangre de sus hermanos caudillos federales (que defendían los intereses de la Argentina Interior), le valieron el desprecio de la aristocracia porteña, quien impedirá que esta verdadera hazaña continental culminara con el éxito esperado, y que tampoco el Libertador pudiera regresar a la Patria a la que había contribuido a liberar.
Su ejemplo, sigue manteniendo vigencia en nuestros días, y la actual etapa de unidad de los Estados Latinoamericanos, deberá incluir en su agenda política, el pensamiento sanmartiniano en su dimensión humana, poniendo en valor aquellos pensamientos de liberación, de todo imperio que quiera doblegar el pensamiento de independencia nacional y justicia social.

jueves, 9 de agosto de 2012

61º Aniversario
de la Provincialización del Chaco

El Museo del Hombre Chaqueño, a través del Área de Investigaciones Históricas, conmemoró junto a todo el pueblo del Chaco, el 61 aniversario de la creación de nuestra provincia, hecho posible tras la promulgación de la ley 14.037, el 8 de agosto de 1951.
Desde hacía varias décadas, el territorio Nacional del Chaco, reunía las condiciones jurídicas, para adquirir el status de Provincia, según se desprendía del Art. 4 de la ley 1532 de 1884. La misma establecía, que una vez que los Territorios Nacionales, posean una población se setenta mil habitantes, se transformarán en Provincia, con plena autonomía para elegir sus propias autoridades.
Pero los interesados en quedarse con las tierras y los recursos naturales del Chaco, hicieron todo lo posible políticamente para que ello no ocurriera. Les convenía más negociar con autoridades nacionales elegidas como Gobernadores del Chaco, que con autoridades locales.
Mediante intensas gestiones llevadas adelante por las fuerzas vivas del Chaco, solicitando la provincialización, se presentaron decenas de solicitudes, e incluso de Proyectos de Ley en tal sentido, sin que los mismos tuvieran tratamiento favorable.
Fue entonces que a partir de 1945, el sector sindical del Chaco, que había adherido desde la primera hora al ideario justicialista, comenzó a agitar ( tanto en el plano local, como en la Capital Federal ), las banderas de la Provincialización.
Contaban para ello, a nivel nacional, con el incondicional  apoyo de  Eva Perón , a la sazón Primera Dama del país a partir de 1946.
Demetrio Sepúlveda, Carlos Gro, Felipe Gallardo, Policarpo Acosta, todos ellos dirigentes gremiales, como así también Deolindo F. Bittel,  Eduardo Jarque, Millan Ford ( provenientes del campo político ), fueron los gestores más activos de este proceso.
Entre 1947 y 1951, incluidas dos visitas de Eva Perón al Chaco, hubo intensos debates y negociaciones  acerca del contenido ideológico y político de la Carta Magna, que serviría como instrumento fundante de la nueva provincia.
El sector que representaba al movimiento obrero organizado peronista, logró imponer su presencia, y el espíritu de la Constitución de la Provincia Presidente Perón, tuvo hegemonía de la clase trabajadora chaqueña. experimentada en luchas y organización, desde principios del siglo XX.
Inspirada en la Constitución de 1949 y en el modelo de la Duna de Sindicatos Yugoslavos, puso en manos de los obreros del Chaco la enorme responsabilidad de fundar una provincia.
Con un Poder Legislativo Unicameral, donde el 50 % de sus miembros estaba conformado por diputados provenientes del campo sindical, con un gobernador obrero ( Don Felipe Gallardo ), el movimiento obrero del Chaco, se transformó en los hechos, en la estructura jurídico-política, de mayor peso específico, desde el punto de vista político de la Argentina.
El Poder Obrero de la Provincia Presidente Perón, de efímera duración ( 1953/1955), creó los cimientos de la superestructura estatal de la actual provincia, y sentó las bases para el logro de los derechos de los trabajadores, de la niñez y la ancianidad, y de numerosos proyectos hechos realidad y otros abortados por la nunca desaparecida oligarquía regional, responsable del golpe cívico militar de 1955.
Este 8 de agosto apelamos a la memoria histórica para rescatar aquel proceso, invisibilizado por la historiografía liberal, donde hombres y mujeres con amor al terruño, han contribuido , silenciosamente, a la construcción de nuestra historia y de nuestra identidad.

martes, 17 de julio de 2012

19 DE JULIO
CONMEMORACIÓN DE LA MATANZA DE NAPALPÍ

Al cumplirse 88 años de una de las mayores masacres a los pueblos originarios en la República Argentina, el Área de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño, recurre a la memoria colectiva, para conmemorar esta horrible matanza a un pueblo indefenso, que luchaba por mejores condiciones de vida.
Las Reducciones Indígenas habían sido creadas a principios del siglo pasado, con el propósito de mantener juntos y disciplinados a los indígenas del Territorio del Chaco, a los que, luego de arrebatarles la tierra, por medio del genocidio del General Victorica (1884), se los utilizó como mano de obra barata en los obrajes, en las fábricas de tanino y en la cosecha algodonera.
La explotación a la que eran sometidos por parte de los dueños de los algodonales, llevó a los cosecheros, fundamentalmente tobas y mocovíes, y a un grupo de criollos a realizar la primera huelga indígena del Territorio Nacional, pidiendo se pague mejor precio por la recolección de los capullos.
Los dueños de las tierras pidieron auxilio al gobernador del Territorio Chaqueño, en ese entonces Fernando Centeno, quien envió a la Policía a contener a “los sublevados”. Cien hombres armados, dispararon 5.000 tiros contra una población de niños, ancianos, mujeres y algunos hombres desarmados. Cayeron en la emboscada cerca de 400 indios.
No era la primera, ni la última vez que esto ocurriría. Napalpí sigue impactando en la construcción de la identidad chaqueña, como lo fue la posterior matanza indígena de El Zapallar (hoy General San Martín) en 1933, por lo que, desde este espacio apelamos a reflexionar sobre este hecho y su trascendencia, para que NUNCA MAS, vuelvan a repetirse.

martes, 19 de junio de 2012

Conmemorando el Día de la Bandera
EL PENSAMIENTO DE UN GENERAL

Leemos en el libro de Javier Garín “Manuel Belgrano. Recuerdos del Alto Perú”, una reflexión del creador de la Bandera Nacional, que dice “Tal vez mi negativa a disfrazarme con atributos jerárquicos, haya tenido también su parte,  pues nunca quise rodearme de distinciones, ni en el trato ni en el atuendo; y así el ajuar de mi caballo era como el de cualquier otro; iguales mis ropas; comía lo que todos, y no gastaba una moneda en arreglar mi persona. Bien sé que los hombres gustan de las apariencias, y donde ven ostentación inclinan la cerviz; pero era preciso desterrar las viejas usanzas: los soldados debían respetar la autoridad, no por sus accesorios, sino por ella misma”.
Era el pensamiento de un General, con un sentido de la ética tan distinto, que no gustaba a los teóricos de la Revolución de Mayo de 1810. 
Belgrano vivió y murió como pensó. En medio de la más absoluta pobreza, olvidado, negado, marginado por quienes habían sido sus compañeros en los primeros días de la revolución.
Continúa diciendo el prócer citado en aquel libro: “Había algunos oportunistas que no podían admitir, para poder mantener la legalidad, una nueva bandera; lo cual motivó que se mirara con gran disgusto la enarbolada en Rosario por mí. Mas tarde supe que el gobierno había mandado un duro oficio en que me ordenaba arriarla, advirtiendo que no es de mi incumbencia la adopción de pasos semejantes, que malograban su política exterior y comprometían los fundamentos de su actuación ante terceros países, pero el oficio reprobatorio llegó a Rosario después de mi partida y nunca cayó en mis manos”.
De esta manera el sector más conservador de la Primera Junta del gobierno patrio, negaba a Belgrano la posibilidad de que los hombres mal alimentados, con armamento ineficiente, con escasa o nula asistencia sanitaria, pudieran tener un pabellón que los identificara y sea enseña de lucha e identidad de la patria que recién nacía.
El Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta”, a través de su Área de Investigaciones Históricas, dependiente del Instituto de Cultura,  rinde homenaje a uno de los hombres más valientes y preclaros que tuvo la Patria en su hora primigenia, y que, junto a Moreno, Castelli, Monteagudo, marcaron el camino por la independencia y la justicia social de los pueblos de la Patria Grande: América del Sur. 

miércoles, 16 de mayo de 2012

Recordando el Mayo de 1969
CORRENTINAZO Y ROSARIAZO

El Área de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño "Profesor  Ertivio Acosta", evoca esta semana con profunda admiración, a los estudiantes y obreros que en la segunda quincena de mayo de 1969, protagonizaron dos estallidos de rebélión popular conocidos nacionalmente como el Correntinazo y el Rosariazo.
Recurren a la memoria colectiva para referirse a dos hechos que sacudieron la vida de los argentinos, que venían soportando la opresión, la persecusión, la supresión de las libertades públicas, la violación de los Derechos Humanos, por parte de la dictadura militar que derrocó a Arturo U. Illia en 1966.
La privatización del comedor universitario, que impidió el acceso a los jóvenes del interior de escasos recursos, generó una ola de malestar y descontento estudiantil, que alcanzó su pico de mayor tensión en las calles de Resistencia y Corrientes, donde centenares de jóvenes universitarios y secundarios, apoyados por la CGT, salieron a la calle a elevar su protesta por este acto de discriminación y privilegio, que provocó, luego de una violenta represión, la muerte del estudiante Juan Jose Cabral.
La ola de indignación popular se extendió a todo el país. Al ganar la calle los estudiantes y obreros rosarinos provocaron una de las mayores puebladas de la Historia argentina. El 17 de mayo estalló el Rosariazo: alli cayeron heridos por las balas del ejército y la policía numerosos luchadores y fue asesinado el estudiante Adolfo Bello.
El proleteriado y el estudiantado argentino estaban dando muestras de protagosnimo activo en pos de una vida digna, sin dictaduras represoras y entregadoras del patrimonio nacional,  por la autonomía universitaria, y la justicia social.

miércoles, 18 de abril de 2012

19 de ABRIL: DÍA DEL INDIO AMERICANO


El Área de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta”, adhiere a la conmemoración este 19 de abril del Día del Indio Americano y recuerda que fue ese día del año 1940 cuando se realizó en Méjico el Primer Congreso  Indigenista, que instauró el “Día del Indio Americano” para reivindicar las luchas y sufrimientos de los pueblos originarios de América.
El Inciso 17º del Art. 75 de la Constitución de 1994, adoptó la cuestión indígena como una de las problemáticas más urgentes en las agendas de los Estados Latinoamericanos.
Nuestro país ha ratificado el Convenio N°169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), por la cual el Estado Argentino reconoció a los pueblos Indígenas, y entre otros derechos, su integridad cultural, sus tierras, sus formas de organización social, económica y política y el derecho al mantenimiento de su propia identidad.
Por ello, los responsables del Área, el doctor en Historia, Eduardo Barreto y la profesoras Leticia Codazzi, junto al personal del Museo, afirman que hacen llegar “a todas las Comunidades Indígenas nuestro acompañamiento en las luchas que vienen librando contra el despojo territorial, por la defensa del medio ambiente, por el acceso a los bienes culturales, sanitarios, educativos, etc., y en contra del colonialismo extranjero y local”. Y consideran que “luego de siglos de resistencia contra los genocidios y atropellos de parte de un sistema económico-social y político perverso, manejado por las oligarquías locales y sus socios internacionales, la cultura de los Pueblos Originarios debe volver al primer plano de la conciencia nacional, en pos de sus logros comunitarios”.

jueves, 29 de marzo de 2012

A 30 años
de la Recuperación de Malvinas

El Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta”, a través de su Área de Investigaciones Históricas, recuerda los sucesos de Malvinas y reflexiona acerca de los hechos que envolvieron la dictadura militar, los trasfondos del enfrentamiento bélico y los treinta años posteriores con acciones de excombatientes y gobiernos.
La Guerra de Malvinas tiene un pecado de origen, desde el momento en que fue una medida inconsulta de la dictadura genocida, sólo ocupada en su permanencia en el poder. ( Pratesi, Ana; 2009).
Profundamente arraigadas en el sentimiento colectivo de los argentinos, la recuperación de Malvinas, fue, como el Mundial de 1978, una cortina de humo, que impidiera ver los horrores de esta dictadura perversa, guardia pretoriana de los intereses económicos de las corporaciones económicas transnacionales.
Como enclave geopolítico estratégico, como bastión de avanzada sobre el continente Antártico, por las riquezas petrolíferas y de la fauna ictícola, las Islas Malvinas constituyen una de las últimas manifestaciones mundiales del colonialismo, en este caso inglés, que las usurpó en la primera mitad del siglo XIX.
El 2 de abril de 1982, tras la recuperación del archipiélago, la Intervención Militar en Chaco, llamaba al pueblo a “encolumnarse junto al gobierno, en esta decisión irrevocable e irreversible”.
La guerra, que duró 74 días, dejó un saldo de 635 muertos, producto de las desventajas militares de nuestros combatientes frente al poderío naval de los piratas ingleses apoyados por la OTAN y EE.UU.
La mayor parte de las tropas argentinas fueron engrosadas con soldados del nordeste argentino. El Chaco y Corrientes sumaron el 30% de los efectivos, en su mayoría soldados conscriptos; sin entrenamiento; mal alimentados y sin infraestructura, la mayoría de la tropa argentina marchó inexorablemente hacia una derrota previsible.
Desmalvinización, silencio, olvido, forman parte de un dispositivo que apuntó a poner un manto de negación histórica en la memoria de los argentinos. Los ex combatientes eran el residuo no visible de la guerra. Abandonados de toda asistencia sanitaria y psicológica, 350 de ellos se suicidaron entre 1982 y 2010.
Los sobrevivientes de Malvinas son las víctimas de un Estado que los olvidó, pero son también los héroes para una sociedad que comienza a poner en valor, todas las virtudes que humilde, anónimamente supieron poner en el escenario del combate.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Efemérides de Marzo: segunda quincena
HOMENAJE A LOS MÁRTIRES POPULARES

El Área de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño, acude a hechos de la historia reciente para recordar que en esta segunda quincena de marzo, el pueblo argentino y latinoamericano, conmemora la desaparición física de tres grandes hombres.
Los mismos fueron asesinados por las dictaduras, que, en el marco del Operativo Cóndor, preparaban el terreno para la instalación de un sistema económico y social perverso y genocida.
El mismo día en que se instalaba la dictadura cívico-militar de la Argentina (24 de marzo de 1976) era asesinado Isauro Arancibia, en ese momento Secretario General Adjunto de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). Fue asesinado mientras dormía en el Sindicato de Trabajadores Docentes de Tucumán.
Al año siguiente, también en la Argentina (25 de marzo de 1977), fue secuestrado y desaparecido el escritor, periodista y militante popular Rodolfo Walsh. Secuestro emblemático, que fue condenado mundialmente, se inscribía en una larga lista de víctimas que habían condenado a los que había usurpado el poder en nuestro país. Su ensayo “Operación Masacre” y su “Carta Abierta a la Junta Militar”, motivaron su persecución y muerte.
Cuatro años más tarde, mientras celebraba misa, acribillaron a tiros a Monseñor Arnulfo Romero, en El Salvador. Sacerdote en el país caribeño, fue asesinado por sicarios al servicio de la dictadura salvadoreña que oprimía a ese país.
(Fuente: La Memoria Hace Escuela – Dirección de Documentación Educativas. MECCYT).

miércoles, 7 de marzo de 2012

Día Internacional de la Mujer
A LA MADRE DE LA PATRIA:
MARÍA REMEDIOS DEL VALLE.
MUJER, NEGRA Y POBRE

El Área de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta” recuerda en el Día de la Mujer a María remedios del Valle, argentina que merece ser destacada dentro de la historia del país.

Actuó como miliciana contra los ingleses en las invasiones de 1806 y 1807. Se incorporó al Ejército del Norte junto a su marido y sus dos hijos, uno de ellos adoptivo; los perdió a los tres en las batallas del Vilcapugio y Ayohuma.
Solicitó permiso a Belgrano para incorporarse como soldado en la expedición a Salta y Tucumán. Se lo negaron. Se infiltró por la retaguardia y llegó a los primeras filas del combate para arengar a los hombre y curar a los heridos. La llamaban “La Madre de la Patria”.
Fue tomada prisionera por los españoles y condenada a 9 días de azote públicos.
Cuando estaba por ser fusilada, logro escapar y regresó a Buenos Aires
Allí, totalmente ignorada por su condición de mujer, deambuló miserablemente hasta 1827, vendiendo pastelitos y tortas fritas en la Recova –hoy plaza de Mayo-.
Ese año la reconoció el General Viamonte, ex compañero de armas, y solicitó para ella una pensión vitalicia.
Esa loca, pobre y mendigante, era la “Madre de la Patria”, pedía limosnas, luego de demostrar su heroísmo, sacrifico, entrega y amor a la patria. Fue beneficiada con una pensión de $30 mensuales, es decir $1 por día.
En este día tan especial de la mujer reivindicamos el rol de las mismas en el proceso de Independencia Argentina y en su labor en el día a día por una sociedad más justa y solidaria.

jueves, 16 de febrero de 2012

LA ESCARAPELA ARGENTINA

El día 18 de febrero de 1812, el Triunvirato formado por Juan José Paso, Sebastián Chiclana y Manuel Sarratea, respondió favorablemente -mediante decreto- al Jefe del Ejército Mayor, Manuel Belgrano “que el gobierno ha resuelto que se reconozca y use por las tropas, la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, que deberá componerse de dos colores: blanco y azul celeste, quedando abolidas desde esta fecha la roja que antiguamente se distinguía”.
De esta manera respondía a la solicitud del General, que por nota había solicitado, el 13 de febrero de ese mismo año, que se fije el uso de la escarapela nacional, como emblema distintivo de las tropas nacionales.

De esta manera se buscaba unificar los distintos colores, que desde los albores de la Revolución de Mayo de 1810, venían luciendo los patriotas criollos como símbolo de identidad.
Si bien no puede establecerse con certeza el origen de los colores de la escarapela. La misma significó un importante estímulo en el estado de ánimo de las tropas que iban al campo de batalla, luciendo distintos estandartes.
La idea de Belgrano era unificar en una bandera y en una escarapela, un símbolo que sea sello de identificación de los que luchaban por la emancipación nacional.
La escarapela y la bandera nacional, deben ser, hoy más que nunca, símbolos de lucha por nuestra soberanía, y de la segunda y definitiva independencia, contra toda dominación colonialista extranjera o interna.

Eduardo Barreto – Leticia Codazzi
Área de Investigaciones Históricas
Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta”